Enfermedades Bacterianas:

Escherichia coli

Escherichia coli

Escherichia coli, Colibacilosis:

Enfermedad bacteriana producida por Escherichia coli. Los colibacilos son gérmenes saprófitos habituales en las aves cuyo pase a la circulación sanguínea de forma directa o sus toxinas determinan diversos fenómenos conocidos como colibacilosis.

Por tratarse de un germen de difusión muy general, resulta complejo señalar una forma patogénica determinada. 

Definición:

La colibacilosis en aves es un padecimiento de los pollos y gallinas, de curso crónico, que se manifiesta principalmente entre las 4 y 8 semanas de edad, el colibacilo puede manifestarse desde un día de vida y por supuesto a una edad adulta.

Se caracteriza por provocar una enteritis, seguida de lesiones fibrinopurulentas en sacos aéreos, en la superficie de la cápsula de Glisson del hígado (perihepatitis), en el pericardio (pericarditis). Surge como una complicación de la micoplasmosis y en este complejo se hallan involucrados algunos virus respiratorios, como simples cepas vacunales para la prevención de la enfermedad de Newcastle, Bronquitis Infecciosa, Laringotraqueítis 

Sinónimos:

El complejo término colibacilosis hace referencia a cualquier infección localizada o sistémica, causada total o parcialmente, por el patógeno aviar Escherichia coli.

Estas infecciones incluyen condiciones tales como:

  • Enfermedad Respiratoria Crónica complicada.
  • Colisepticemia.
  • Onfalitis Coliforme o Infección del Saco Vitelino.
  • Síndrome de la Cabeza Hinchada.
  • Salpingitis coliforme.
  • Panoftalmitis coliforme.
  • Celulitis coliforme.
  • Coligranuloma o enfermedad de Hjarre.
  • Meningitis coliforme.
  • Osteomielitis.
  • Sinovitis coliforme en pavos. 

Importancia Económica:

En conjunto, las infecciones provocadas por la E. coli, son responsables de pérdidas económicas gigantescas para la industria avícola mundial.

La colibacilosis es la enfermedad más frecuentemente reportada en las encuestas mundiales de enfermedades aviares y la causa más común de decomisos en los mataderos. Por ejemplo, el 43 % de las canales de pollo desechadas en las plantas de procesamiento son provocadas por coli septicemias.

Antecedentes Históricos:

El colibacilo fue aislado e identificado por vez primera del intestino de un infante en 1885, por el pediatra y bacteriólogo germano-austriaco Théodore von Escherich (Ansbach, Mittelfranken, 1857 – Viéna, 1911) y que fuera distinguido profesor e investigador de las universidades de Munich, Graz y Viéna. Escherich llamó a este patógeno con el nombre de “Bacterium coli commune”.

La primera descripción de colisepticemia en pollos fue hecha en 1907 a partir de una parvada de animales con alta mortalidad con síntomas semejantes al cólera aviar. 

Frecuencia:

La colibacilosis aviar es causado por una bacteria que habita en el tracto intestinal de todo los animales e incluyendo el hombre.

Existen un número de diferentes cepas, muchas especies específicas. No todas las cepas son patógenas.

Incidencia y distribución:

La colibacilosis se encuentra ampliamente distribuida en la industria avícola de todo el mundo, aunque algunos países como Estados Unidos y Canadá, la enfermedad está bajo un buen control gracias a los programas de erradicación de Mycoplasma gallisepticum y Mycoplasma synoviae.

Su relevancia económica de mayor importancia en pollo de engorde, radica en las graves pérdidas provocadas por:

  • Retraso en el desarrollo.
  • Aumento de la conversión alimenticia.
  • Aumento de la mortalidad.
  • Aumento de las aves de desecho.
  • Incremento de los decomisos en matadero.

En el caso de las aves de postura, tanto de huevo para el plato como reproductoras, las pérdidas consisten en:

  • Descenso en la producción de huevo.
  • Disminución de la incubabilidad.
  • Aumento de los porcentajes de mortalidad y aves de desecho. 

Etiología:

La Escherichia coli es una bacteria gran negativa en forma de bacilo, que normalmente se encuentra en los intestinos de las aves de corral y de la mayoría de los animales.

Las cepas patógenas son, con mayor frecuencia, los serotipos 02, 078, 01, 035 y 036, pero un gran número de otros serotipos también produce enfermedad. 

Periodo de incubación:

El periodo de incubación varía de 12 horas a 5 días, siendo lo habitual un periodo de 12 a 72 horas.

La vía de transmisión es mediante ruta fecal-oral, es decir por ingestión de alimentos o bebida contaminadas por excrementos.

Transmisión:

Se produce de dos maneras.

Transmisión horizontal:

  • Directa: por contacto con materia fecal
  • Indirecta: a través de aguas, materiales o ambientes contaminados.

Transmisión vertical:

  • A través de la yema o por cáscaras de huevos sucios en incubadoras con higiene deficiente.

Síntomas:

En los pollos, en los primeros días de vida, las principales manifestaciones externas son que éstos empiezan a adelgazar, y se denota una gran palidez en la piel, en las mucosas, en el interior de la boca, el pico et.

El cuello se muestra delgado, en forma de interrogación. Los intestinos se transparentan y se notan inflamados.

Es muy significativo encontrar los nidos mojados de las heces diarreicas de los pollos y ver cómo la madre está muy sucia. 

Lesiones:

Las aves jóvenes que mueren de septicemia aguda presentan pocas lesiones excepto por hígado y bazo agrandados, hiperémicos, con aumento del líquido en las cavidades corporales.

Las aves que sobreviven a la septicemia desarrollan inflamación del saco de aire, pericarditis, perihepatitis fibrinopurulentas subagudas y agotamiento linfocítico de la bolsa y el timo. (En casos insólitos las salmonelas patógenas producen lesiones similares en los polluelos.) Aunque la inflamación del saco de aire es una lesión clásica de la colibacilosis, el que sea el resultado de exposición respiratoria primaria o de extensión de la serositis, no se ha dilucidado.

 

Infestación o ciclo de la Colibacilosis en gallinas

Colibacilosis control preventivo:

Para el control de la colibacilosis aviar, es a partir de las buenas prácticas de bioseguridad de los gallineros o galpones, desde el punto de higiene sanitario, limpieza y ventilación del aviario, y de no entrar a otros aviarios, y también de mantener bajo el PH del aparato digestivo de nuestros pájaros ya que, como es sabido, las bacterias necesitan de un PH alto para desarrollarse, mientras que les resulta muy difícil subsistir en un PH bajo.

En general, mejora de la higiene y del manejo, medicación después de realizar tests de sensibilidad y vacunación con vacunas inactivadas. 

Tratamiento:

En la mayoría de los casos, en el tratamiento sintomático se requiere de fluidos y antidiarreicos. En infecciones más severas, los antibióticos tales como la tetraciclina y cloranfenicol pueden ser necesarios, como la Enrofloxacina y el Ciprofloxacino.

En cualquier caso, después de un tratamiento con antibióticos es necesario administrar a las aves vitaminas, fundamentalmente del grupo B, y probiótico

Como lo hacen las bacterias:

Las bacterias se comunican con los productos químicos.

Las bacterias utilizan productos químicos para comunicarse entre sí.

Eso nos da una idea de lo mucho que son.

Pero cómo se produce la comunicación, no hay engaño a la vuelta de la esquina y las bacterias parecen en efecto preparadas para engañar a los demás.

Todavía podemos aprender, escribieron dos biólogos en la revista Nature.

Las bacterias utilizan moléculas químicas de señalización para comunicarse. Ellos dan a las bacterias de una colonia, una impresión del tamaño de la colonia y siguen un comportamiento particular dentro de la misma para sincronizar.

Esta comunicación juega un papel importante en la relación con el huésped, tanto en simbiosis como en los procesos de la enfermedad.

Dos biólogos moleculares, Karina Xavier y Bonnie Bassler de la Universidad de Princeton han estudiado la comunicación bacteriana, en particular, cómo las diferentes cepas de bacterias su comportamiento.

Se le ocurrió la idea porque se encontraron con que una molécula señal particular (autoinductor -2) que está presente en casi todas las bacterias.

También deben atender a sus respectivas señales, dijeron los biólogos.

La bacteria intestinal E. coli produce la sustancia autoinductor -2 (AI-2), especialmente en el crecimiento de una colonia. Si la colonia una vez que alcanza el tamaño estacionario, a continuación, cambian las bacterias desde la producción hasta el consumo de AI-2. El entramado parece funcionar como una llamada de movilización, importante en la fase de construcción.

Para la bacteria marina Vibrio harveyi un alto nivel de AI-2 a la respuesta de la luz a fracasado. Parece que la bioluminiscencia bacteriana sólo opera en densidades suficientes. Una colonia incipiente da poca luz.

Pero, ¿qué sucede cuando se mezclan los diferentes tipos de bacterias? Xavier y Bassler lo han probado.

Cuando E. coli por un novato V. harveyi colonia mixta, cuando comienzan al principio las bacterias luminosas emiten luz. El adicional AI-2 de E. coli había puesto el pie izquierdo, ya que normalmente sólo dan luz a una densidad mucho mayor. Pero después, en la fase estacionaria, consume E. la sustancia mensajera coli AI-2. Vibrio harveyi de tal modo que da luz un 80 % por ciento menos que en la ausencia de E. coli.

Parece que en el E. coli da la falsa impresión de que esta menos llena. Vibrio harveyi responde con menos luz. Es sólo un ejemplo de cómo la comunicación de bacterias afectan entre sí. Los biólogos moleculares esperan muchas interacciones más de detectar. No sólo entre las bacterias, sino también en interacción con el huésped.

Un mayor conocimiento de la comunicación que podría ser importante para una flora intestinal sana y que incluso podría ofrecer pistas para la lucha contra las infecciones bacterianas, escriben los investigadores. Jos Wassink Karina Xavier B. y L. Bonnie Bassler:

«La interferencia con AI-2 mediada por bacterias comunicación celular», Nature, 29 de septiembre 2005

Bibliográfica:

MERCK & CO. (1995). Manual Merck de Veterinaria . Rahway, N. J., EEUU.

BUXADÉ, P. (1987). La gallina ponedora . Ed. Mundiprensa. Madrid.

DORN, P. (1987). Manual de patología aviar . Ed. Acribia. Zaragoza.

HOFSTAD, M. S. (1984). Diseases of Poultry . Iowa State University Press, Ames, Iowa.

ZARZUELO, E. (1982). Vademécum de la patología infecciosa de las aves domésticas . Ed. Aedos, Barcelona.

CASTELLÓ, F y CASTELLÓ, J. A. (1960). El nuevo arte de criar gallinas. Ed. Aedos, Barcelona.

OROZCO, F. (1989). Razas de gallinas españolas. Ed. Mundiprensa. Madrid.

LACADENA, J. R. (1998). Genética . Ed. AGESA

PUERTAS, M.J. (1992). Genética, fundamentos y perspectivas. Ed. Interamericana McGraw – Hill.

SANCHEZ-MONGE, E. (1969), Genética . Ed. Espasa – calpe S.A.

OROZCO,F y ROBLA, F. (1986). Aspectos genéticos del gallo de León. XXIV Simposio de la WPSA (Sección española): 199 – 212.

DE LA LOMA, J.L. (1973). Genética general y aplicada . Ed. UTEHA.

CASTELLÓ, J.A., LLEONART, R., CAMPO, J.L., OROZCO, F. (1989). Biología de la gallina.

Real Escuela de Avicultura.

LLEONART, F. ROCA, E. CALLÍS, M. GURRI, A. PONTES, M. (1991). Higiene y patología aviares.

Real escuela de avicultura.

STURKIE, P.D. (1968). Fisiología Aviar. Ed. Acribia. Zaragoza.

Os pueden interesar estos otros apartados

Aparato Reproductor Gallo

Gallus Sonneratii

Gabriel Alonso de Herrera

Quieres compartir, o comentar en tus redes sociales

Escanéame