Enfermedades Parasitarias:

Tetrameres macho

Tetrameres macho

Tetrameres fissispina. Tetramerosis:

La Tetramerosis es una enfermedad parasitaria de tipo crónico que se localiza en el aparato digestivo de las gallinas, producida por especies del género Tetrameres. Se localiza en las glándulas gástricas del ventrículo subcenturiado del ave.

Las aves parasitadas acusan tristeza, abatimiento, inapetencia, erizamiento de las plumas y adelgazamiento.

Cuando el proceso es progresivo, las aves están inmóviles, alicaídas y con trastornos digestivos como regurgitación, dilatación del buche, diarreas de color verdoso…, que suelen corresponder con una sintomatología de tipo obstructivo.

Al cabo de varias semanas las aves se hallan delgadas y pueden morir de caquexia.

La Tetramerosis son parásitos de aves de corral y aves silvestres que prevalece en todo el mundo Es una enfermedad provocada por un nematodo hematófago, presente en las glándulas del proventrículo.

T. fissispina se encuentra principalmente en patos y gansos salvajes y otras aves acuáticas en varias partes del mundo, pero también se presenta en patos domésticos, palomas, aves, pavos, gallinas de Guinea y codornices en Europa, Asia y el Lejano Este.

Los miembros de este género exhiben un fuerte dimorfismo sexual. Las hembras maduras son casi esféricas, de color rojo sangre oscuro, y tienen cuatro surcos longitudinales que corresponden a las líneas media y lateral. Los tetrameres se encuentran enterrados en las glándulas mucosas del proventrículo.

Los machos son pequeños, blancos y filiformes, con o sin espinas en la cutícula y la cola. El parásito masculino generalmente está libre en la superficie del proventrículo, aunque puede estar presente en las glándulas con la hembra para la cópula.

Después de la copulación, los machos migran a la superficie de la membrana mucosa y mueren. El macho es de 3 a 6 mm de longitud, y sus líneas media y lateral están provistas de una fila longitudinal de espinas y es de color blanco.

La hembra mide 2.5 a 3 mm de largo por 1 a 2 mm de ancho y es de color rojo . Los huevos tienen cáscara gruesa, miden de 48 a 56 μm por 26 a 30 μm,

Tetrameres fissispina en palomas hembra y macho

Tetrameres hembra

Ciclo:

Es de ciclo indirecto necesita un huésped intermedio artrópodos, puesto que los huevos al ser puestos y eliminados junto con las heces, son ingeridos por hospedadores intermediarios tales como los saltamontes, grillos, chapulines, langostas, cucarachas et,.

Los huevos que una vez pasaron con excrementos eclosionan y son tragados por huéspedes intermedios que son crustáceos acuáticos, Daphnia pulex, y Gammarus pulex Las larvas nacen de los huevos y se desarrollan en la cavidad corporal del crustáceo hasta la etapa infecciosa.

Dieciséis a veinticuatro horas después de la infección, las larvas de la tercera etapa se encuentran en la profundidad de la mucosa de las glándulas fundamentales del proventrículo, sin evidencia de cambios patológicos en esta etapa.

Cinco días después de la infección, se produce dilatación de la membrana de la glándula y se encuentran larvas de cuarta etapa, que miden 1,65 mm de longitud.

A los 10 días es evidente el dimorfismo sexual marcado; en algunas glándulas se encuentran juntos machos y hembras, pero en otras solo se ven hembras, los machos están presentes en la membrana mucosa.

Para el duodécimo día, las hembras jóvenes han experimentado aumentos considerables de tamaño y para el día 18 sólo se encuentran hembras adultas en las glándulas del fondo

En aves criadas en traspatio la incidencia puede llegar al 30 % (Moreno, 1989).

Etiología:

Tetrameres americana, es un parásito que presenta dimorfismo sexual marcado; el macho mide 5 – 5.5 mm de largo y es de color blanco; en tanto que la hembra tiene forma redonda con ranuras longitudinales, mide 3.5 – 4.5 mm de largo por 3 mm de ancho y es de color rojo (Moreno, 1989)

Signos clínicos:

Diarrea, anemia y emaciación debido a la succión de sangre y tristeza. Como en la mayoría de los casos el número de los parásitos es reducido, los signos no se manifiestan. En casos graves la migración de los parásitos jóvenes a las glándulas paraventriculares provoca una marcada irritación e inflamación, que puede causar la muerte de las aves por desnutrición. hay baja producción de huevo en las aves (Moreno, 1989).

Lesiones:

Inflamación, distensión y hemorragias del proventrículo (Moreno, 1989). Diagnóstico: se realiza por la observación del parásito en las glándulas profundas del proventrículo (Moreno, 1989) atrofia glandular y cambios inflamatorios en el proventrículo. La mayoría de los autores consideran que los parásitos de Tetrameres no son especialmente patógenos para las aves.

Tetrameres fissispina masculina y femenina en posición copulatoria. Fuente; Israel Journal of Veterinary Medicine

Bibliográfica:

Shahid Nazir Universidad de Nueva Inglaterra (Australia) | UNE · Departamento de Ciencia Animal.
Kamil, S. A., Darzi, MM, Mir, SRA, Shah, S. A. Shah SN y Khan F. A.

MERCK & CO. (1995). Manual Merck de Veterinaria . Rahway, N. J., EEUU.

BUXADÉ, P. (1987). La gallina ponedora . Ed. Mundiprensa. Madrid.

DORN, P. (1987). Manual de patología aviar . Ed. Acribia. Zaragoza.

HOFSTAD, M. S. (1984). Diseases of Poultry . Iowa State University Press, Ames, Iowa.

ZARZUELO, E. (1982). Vademécum de la patología infecciosa de las aves domésticas . Ed. Aedos, Barcelona.

CASTELLÓ, F y CASTELLÓ, J. A. (1960). El nuevo arte de criar gallinas. Ed. Aedos, Barcelona.

OROZCO, F. (1989). Razas de gallinas españolas. Ed. Mundiprensa. Madrid.

LACADENA, J. R. (1998). Genética . Ed. AGESA

PUERTAS, M.J. (1992). Genética, fundamentos y perspectivas. Ed. Interamericana McGraw – Hill.

SANCHEZ-MONGE, E. (1969), Genética . Ed. Espasa – calpe S.A.

OROZCO,F y ROBLA, F. (1986). Aspectos genéticos del gallo de León. XXIV Simposio de la WPSA (Sección española): 199 – 212.

DE LA LOMA, J.L. (1973). Genética general y aplicada . Ed. UTEHA.

CASTELLÓ, J.A., LLEONART, R., CAMPO, J.L., OROZCO, F. (1989). Biología de la gallina. Real Escuela de Avicultura.

LLEONART, F. ROCA, E. CALLÍS, M. GURRI, A. PONTES, M. (1991). Higiene y patología aviares . Real escuela de avicultura.

STURKIE, P.D. (1968). Fisiología Aviar. Ed. Acribia. Zaragoza.

LOHMANN ANIMAL HEAFTH (2012)

Os pueden interesar estos otros apartados

Gallinas Cluecas o Lluecas

Aparato Reproductor Gallo

Anatomía Gallina

Quieres compartir, o comentar en tus redes sociales

Escanéame