Enfermedades Parasitarias:

Algunas especies de mosquitos

Algunas especies de mosquitos.

Izquierda Psorophora ciliata (Fabricius, 1764) Coquillettidia perturbans (Walker, 1856) Wyeomyia smithii (Coquillett, 1901) Derecha Aedes albopictus (Skuse, 1895) Culex erraticus (Dyar y Knab, 1906)  Culiseta melanura (Coquillett, 1902) Gainesville

Enfermedades transmitidas por el mosquito:

Está bien comprobado hasta hoy, que los mosquitos juegan un papel capital en la propagación de muchas enfermedades infecciosas y parasitarias. Se han descrito invasiones masivas con problemas letales en algunas zonas.

La importancia de este insecto merece destacarse como demostrada reserva y vehículo de transmisión de enfermedades como la viruela aviar, dado su papel picador chupador, por ello muchas veces los programas de vacunación anti-viruela se relacionan con la épocas en que suelen darse más abundantemente los mosquitos, otros ejemplos de enfermedades producidas por los mosquitos son;

Paludismo o Malaria: El género Anopheles hembras (propagan el parásito) A. bifurcatus, A. super pictus, et,. Fiebre amarilla: Stegomyia fasciata (Aedes) y Haemagogus. (transmiten el virus)

Filariosis: Hembras del. Culés, Aedes, y Anopheles. (propagan el parásito)

Dengue: Hembra del generó Aedes (transmiten el virus) Aedes. aegypti o Aedes. albopictus.

Lepra: hembras infectadas de los flebótomos.

Chikungunya: Hembras de Aedes albopictus y Aedes aegypti. (transmiten el virus)

Encefalitis: Hembras de Culex tritaeniorhynchus y Culex vishnui (transmiten el virus).

Zyka: Aedes. aegypti (transmiten el virus)

Esto ya nos indica, lo letales que son estos pequeños insectos, y nos sorprende la capacidad de infectar, y cantidad de enfermedades que transmiten al ser humano y animales, no debemos subestimar los.

Existen numerosas especies, las más comunes pertenecen a los géneros:

  • Aedes.

  • Culex.

  • Psorophora.

Culex malariager.

Este mosquito Culex malariager de 15 – 20 millones de años de antigüedad, fue descubierto en la República Dominicana conservado en ámbar y está infectado con el parásito de la malaria Plasmodium dominicana. Es el fósil más antiguo conocido que muestra la malaria por Plasmodium, relacionada con el tipo que hoy infecta a los humanos. (Foto de George Poinar, Jr., cortesía de la Oregon State University)

Biología de los mosquitos:

Mosquito ciclo de vida

Para poder combatir a los mosquitos, hay que conocer su biología y sus costumbres. Durante su desarrollo el mosquito, atraviesa cuatro fases (huevo, larva, pupa y adulto).

Los huevos los ponen ordinariamente de noche en la superficie del agua, saliendo en dos o tres días si la temperatura es favorable, siendo baja pueden retardarse más tiempo.

De estos huevos salen las larvas, que después de sufrir múltiples cambios, llegan a su completo desarrollo dando nacimiento a las ninfas. El estado larvario dura siete días para los Culex y veinticinco para los Anopheles . Las ninfas, después de un cierto número de días variable con la temperatura, emprenden el vuelo, transformándose en insectos perfectos.

Los mosquitos se aparejan fácilmente, y después de muchas comidas de sangre (veinte días, por término medio después de la última metamorfosis de los anofeles) las hembras empiezan a poner.

El total de huevos puestos por una hembra anopheles varía de 150 a 300, y el de un stegomyia de 70 a 150. El ciclo completo de una generación de culex es de treinta a treinta y dos días; el de una generación de anopheles de cincuenta a cincuenta y dos, véase la diferencia.

De abril a septiembre incluso octubre se producen, en general de cuatro a seis generaciones de mosquitos y a veces más.

Machos y hembras viven del jugo de las flores y frutos; pero el alimento de sangre es necesario a las hembras para el desarrollo de los huevos. La sangre es tomada de los mamíferos, aves, e igualmente según Manson de los peces y batracios. Es preciso indicar que a veces los machos del aedes son hematófagos (es el hábito de alimentación de aquellos que se nutren con sangre).

Un cierto número de hembras fecundadas pasan el invierno en parajes húmedos y sombríos (caballerizas, establos, gallineros, galpones et,.) y cuando llega el buen tiempo vuelven a la actividad, haciendo la puesta en la balsa más próxima.

Las larvas pueden también pasar el invierno en vida atenuada en el agua o recubiertas de hielo, y aguardar a su desenvolvimiento cuando la temperatura le sea más propicia.

Las larvas de anófeles viven en las aguas limpias estancadas o de débil corriente y conteniendo una vegetación filamentosa, en medio de la cual pueden ponerse al abrigo de cualquier depredador, (peces. Larvas de tritón. Daphnia Pulex es la pulga de agua, et,.) estos son los denominados insectos rurales.

Los Culés y sedes son susceptibles de desenvolverse en las aguas más sucias, bastando cantidades insignificantes, como puede ser un pequeño hueco de una roca, rueda de coche, recipiente de plástico, et,.

La mayor parte de los mosquitos tienen la costumbre nocturnas o al atardecer, es decir que vuelan y pican de noche.

Anatomía del mosquito:

Mosquito Aedes, macho y hembra

Diferencias macho y hembra mosquito

Vamos a ver las estructuras morfológicas del mosquito, tanto en las fases de larva, pupa y adulto. Esto nos servirá para identificarlos. Las larvas y pupas se desarrollan en el agua, mientras que los adultos lo hace en la tierra o el aire. Esta adaptación a las dos formas de vida, completamente distintas, hace que muestre estructuras anatómicas muy distintas.

Los adultos son de pequeño tamaño (entre 3 y 6 mm) y muy estilizados. La cabeza del mosquito adulto está provisto de un aparato bucal picador-chupador, las mandíbulas y las maxilas se modifican en dos largos estiletes, siendo las maxilas las encargadas de perforar la piel del hospedador.

En los machos y en las hembras que no son hematológicas, los estiletes mandibulares y maxilares están ausentes o muy reducidos por lo que sólo pueden alimentarse de jugos vegetales.

Los machos los podemos diferenciar muy fácilmente, de las hembras por el ornamento de las antenas (muy plumosas en los machos) y escasas en las hembras.

Huevos de mosquitos:

Diferentes huevos de mosquito

El huevo, es depositado de manera individual, o en agrupaciones denominadas navículas directamente sobre el agua o sobre el suelo seco, que es factible de inundarse. En general, la puesta se lleva a cabo entre dos y cuatro días, después de la ingesta de sangre (Becker et al., 2010).

En función de cómo se realice la puesta, sobre agua o sobre tierra. Esta elección o estrategia de puesta, se relaciona con la capacidad de aguante de los huevos a la sequedad. La diferencia es, que sólo los huevos depositados sobre el suelo, pueden resistir largos períodos sin falta de hidratación (Schaffner et al., 2001). En términos generales, aquellas especies de mosquitos, que realizan sus puestas sobre el agua, suelen hibernar tanto como adultos o larvas, mientras los que lo hacen sobre el suelo, hibernan en la fase de huevo.

Las navículas (conjunto de huevos), estos huevos tienen dos caras, una cara que repele el agua (lado más alejado del agua) y otra cara que tiene afinidad (parte que está en contacto con el agua), la cual rompe la tensión superficial y le da flotabilidad. La forma que presenta de barco, las navículas de algunas especies del género Culex les aporta estabilidad. En el género Culiseta el gran tamaño de las navículas y su irregularidad aumentan la superficie de contacto con el agua, favoreciendo su flotabilidad.

La especie Anophelinae, realiza puestas individuales, sobre el agua, con la diferencia que estos huevos están provistos de dos flotadores laterales, y de una vaina viscosa que rompe la tensión superficial del agua, dándole estabilidad y flotabilidad.

Los géneros Ochlerotatus y Aedes, y el subgénero Culicella (género Culiseta) realizan la puesta individual sobre el suelo o restos vegetales, nunca sobre el agua.

Una vez completado el desarrollo embrionario tiene lugar la eclosión. En los huevos depositados sobre el suelo, ésta no coincide con el momento de inundación, pues necesitan de estímulos externos que rompan su estado latente (López Sánchez, 1989), como son; las vibraciones constantes sobre la superficie del agua, cambios bruscos de la salinidad, et,.

En cambio los huevos depositados sobre el agua, se simplifica por no tener necesidad de romper el estado de latencia, sólo es necesario estímulos ambientales para que se produzca la eclosión. En condiciones óptimas los huevos eclosionan entre dos y cuatro días tras la puesta, normalmente de forma sincrónica.

Larvas de mosquitos:

Larva de 4º estadio de Culicinae. Basado en Rioux (1958)

Larva de Anophelinae en 4ª estadio basado en Ramos (1997)

La larva es la única que atraviesa varios estados evolutivos, las larvas deben de almacenar la suficiente energía para poder soportar el gasto energético derivado de la metamorfosis y de la emergencia del adulto.

El cuerpo de las larvas se encuentra claramente dividido en; cabeza, tórax y abdomen. Los segmentos torácicos están fusionados y son más anchos que los abdominales. El abdomen está constituido por diez segmentos, de los cuales el octavo está formado por la fusión de los segmentos octavo y noveno. El décimo segmento abdominal es el segmento anal.

La larva es junto a la pupa la fase crítica del ciclo. Tras la eclosión, las larvas jóvenes ya están totalmente adaptadas para vivir en el agua, pero hay dos caracteres que indican su forma de vida: el uso de oxígeno para la respiración y el consumo de partículas suspendidas o diluidas para la alimentación (Clements, 1992).

La voracidad, y su ingesta indiscriminada, sólo se interrumpe en los momentos previos y posteriores a la ecdisis (desprenderse de su esqueleto externo para poder crecer)(Christophers, 1960).

Aparte de la alimentos, la larva con la ingesta del agua, que siempre lleva en disolución microorganismos y materia orgánica de alto valor nutritivo es aprovechado por las larvas como fuente de alimentación (Wotton, 1990). Esta capacidad para filtrar, mejorar y aprovechar los escasos nutrientes que ofrece el medio, es vital para su supervivencia.

El crecimiento de la larva es continuo durante los cuatro fases de estados de su desarrollo, pero no todas las regiones crecen igual. El crecimiento de las partes duras (sifón y cráneo) tiene lugar inmediatamente después de cada muda. El de las partes blandas puede no ser igual, como ocurre en algunas especies donde el tórax crece antes en longitud que en anchura.

Las larvas en cuarto estado de desarrollo necesitan un mayor aporte nutritivo pues es en este momento cuando reúne gran parte de las reservas energéticas que serán empleadas durante la metamorfosis y la emergencia del adulto.

Larvas de mosquitos. A. Aedes. B. Anopheles. C. Culex.

Pupas de mosquitos:

La pupa es la tercera fase de desarrollo y la última que tiene lugar en el medio acuático. Por lo general, se entiende esta fase como un periodo de cambio entre la larva y el adulto carente de alimentación. Es una etapa sin estados o fases intermedias de desarrollo donde se favorece el ahorro energético, pues en ella se van a producir cambios fisiológicos y estructurales de elevado coste energético, encaminados hacia la formación y la emergencia del adulto.

Tras la metamorfosis, de la larva únicamente se conserva el sistema nervioso, los tubos de Malpighi y el cuerpo graso. El resto de órganos y aparatos son destruidos. Los órganos de nueva generación se forman a partir de células embrionarias indiferenciadas (Clements, 1992).

La pupa pasa la mayor parte del tiempo en la superficie del agua, respirando aire por las trompetas respiratorias. Cada trompeta contiene un espiráculo, y son junto a las paletas natatorias, las estructuras que más la caracterizan y por la que la identificamos.

La pupa se la considera una fase de transición, entre la larva y el adulto en la que el mosquito no se alimenta.

La cabeza y el tórax se fusionan formando una única región denominada cefalotórax, y con el abdomen forman las dos regiones anatómicas de la pupa. Para desplazarse utiliza el abdomen ya que es la parte única articulada, la cual actúa de órgano propulsor.

Para saber al sexo en las pupas y saber cuales son hembras o machos, se diferencian por el lóbulo genital (largo, cónico y completamente dividido por una fisura profunda en los machos), a diferencia de las hembras pequeño y parcialmente dividido por una fisura superficial, también podemos saberlo por la forma y tamaño corporal (las hembras son más alargadas y su abdomen es igual de ancho que el cefalotórax), en los machos el cefalotórax es mucho más ancho que el abdomen.

En la evolución de cada especie, podemos encontrar especies que son especialistas (limitadas a determinados ambientes) y especies generalistas, aptos para habitar todo tipo de ambientes distintos. Este es el caso de los mosquitos géneros Anopheles, Culex, Orthopodomyia, Uranotaenia, Coquillettidia y Culiseta que muestran un comportamiento más uniforme.

Entre ellos, Anopheles puede ser el género que tenga un ambiente hídrico más determinado. Aunque, las larvas anopheles pueden convivir con varias especies culicidae y colonizar, concentraciones hídricas de temporalidad, con superficie y una vegetación variable, caso de pantanos, manglares, arrozales, ríos, arroyos o cavidades de árboles. Pero procuran aguas dulces, limpias, oxigenadas y frescas, con vegetación abundante vertical, que le sirve para protegerse de posibles depredadores, y corrientes súbitas fluviales.

El momento de la emergencia del adulto, es su punto más crítico, en el tiempo que dura el proceso, la pupa permanece inmóvil en la superficie e indefensa ante posibles depredadores o ante la acción del viento o del oleaje.

Para evitarlo, previamente se desplaza en busca de zonas tranquilas y seguras, para que durante la noche, es cuando las condiciones atmosféricas ofrecen la máxima garantía de estabilidad (Brump, 1941),

Se produzca la emergencia. En ese momento, la pupa empieza a absorber aire, y lo acumula en su interior, hasta que la presión provoca la rotura de la cutícula a lo largo y el adulto queda libre al aire exterior.

Pupas de mosquitos. A. Aedes. B. Anopheles. C. Culex. observensen para identificarlas

Adulto mosquito:

Mosquito tigre asiático Aedes albopictus, hembra.

Mosquito tigre asiático Aedes albopictus, macho.

Tras emerger, el adulto se posa sobre la superficie del agua hasta que las alas se secan completamente, se endurecen y se preparan para iniciar el vuelo. El tiempo que necesitan para volar es de unos pocos minutos.

En cambio, para sincronizar su metabolismo aéreo necesitan un día (machos) y dos días (hembras) (Gillet, 1983).

Los machos cuando emergen necesitan un tiempo extra (menor de 24 horas) para completar su maduración sexual. Cuando la hembra emerge el macho ya esté preparado para copular. Un solo macho puede inseminar a varias hembras, en cambio las hembras se aparean una sola vez, son monógamas, acumulando el esperma en la espermateca utilizándolo para la fertilización continua de óvulos.

Hay especies que para atraer a las hembras, los machos suelen asociarse en enjambres durante las primeras horas del día y últimas de la tarde cuando la luz es relativamente baja. Este movimiento oscilatorio del enjambre, en todas las direcciones y en varias alturas es un reclamo para las hembras que se ven atraídas por éllos (Clements, 1992).

Tras el cortejo se inicia el apareamiento, la cópula es breve (no se alarga más de un minuto), ocurre cara a cara y en una zona apartada del enjambre. Tras la inseminación, el macho segrega una sustancia inhibidora que hace que la hembra deje de ser receptiva para el resto de su vida (Becker et al., 2010). El macho muere a los pocos días tras la inseminación.

La hembra, en cambio, debe de buscar a un hospedador de quien alimentarse para obtener la suficiente cantidad de proteínas para poder completar la puesta. Para ello disponen de un sistema sensorial complejo que capta la presencia de hospedadores potenciales en las inmediaciones. El proceso de dispersión puede resumirse en tres fases (Sutcliffe, 1987):

  • Dispersión no orientada o aleatoria: La hembra se desplaza de forma aleatoria en busca de estímulos de la presencia de un posible hospedador. El primero que captan es de tipo olfativo. Detectan olores y sustancias segregadas por el cuerpo como el CO2 o el ácido láctico a distancias superiores a 20 metros.

  • Dispersión orientada o dirigida: reconoce un estímulo la hembra, dirige su vuelo hacia su posición. Acercándose empieza a volar en zig-zag, y cuando está lo suficientemente próxima son capaces de  diferenciar los componentes del estímulo percibido, segregadas por cada hospedador.

  • Atracción: Es cuando la hembra se ha acercado lo suficiente como para poder reconocer el tipo de hospedador y si es el adecuado, para su alimentación. En esta fase, es por visualización. Las especies diurnas son capaces de reconocer el color y la forma del hospedador, atraídas por el azul, el negro y el rojo (Lehane, 1991). Las de hábitos nocturnos, se basan en cambios de intensidad. Posada sobre el hospedador, puede percibir el latido cardíaco y la temperatura corporal de forma que selecciona las zonas más irrigadas para iniciar la alimentación (Davis & Sokolova, 1975).

En cuanto a la elección del hospedador, cada especie, se ha considerado que los mosquitos pueden alimentarse de tres tipos de hospedadores: mamíferos, aves y anfibios (Schäefer, 2004). Las que prefieren las aves se les denomina ornitológicas, en humanos antropofílicas, resto de mamíferos zoofílicas, y anfibios batracios físicas.

Tipos o variedades de mosquitos. Culex. Aedes. Anopheles.  Observensen para identificarlos

Bibliográfica:

MERCK & CO. (1995). Manual Merck de Veterinaria . Rahway, N. J., EEUU.

Biología de mosquitos (Diptera: Culicidae) Francisco Alberto Chordá Olmos. Universidad de Valenciana (2014)

DORN, P. (1987). Manual de patología aviar . Ed. Acribia. Zaragoza.

HOFSTAD, M. S. (1984). Diseases of Poultry . Iowa State University Press, Ames, Iowa.

ZARZUELO, E. (1982). Vademécum de la patología infecciosa de las aves domésticas . Ed. Aedos, Barcelona.

CASTELLÓ, F y CASTELLÓ, J. A. (1960). El nuevo arte de criar gallinas. Ed. Aedos, Barcelona.

OLIVEIRA, R. L. DE, R. HIEDEN & T. F. SILVA. 1986. ALGUNS ASPECTOS DA ECOLOGÍA DOS MOSQUITOS (DIPTERA: CULICIDAE).

OROZCO, F. (1989). Razas de gallinas españolas. Ed. Mundiprensa. Madrid.

LACADENA, J. R. (1998). Genética . Ed. AGESA.

PETERSEN, L. R. & J. T. ROEHRIG. 2001. WEST NILE VIRUS: A REMERGING GLOBAL PATHOGEN. EMERGING INFECTIOUS DISEASES.

PUERTAS, M.J. (1992). Genética, fundamentos y perspectivas. Ed. Interamericana McGraw – Hill.

MITCHELL, C. J., T. P. MONATH, M. S. SABATTINI, J. F. DAFFNER, C. B. CROPP, C. H. CALISHER, R. F. DARSIE, JR. & W. L. JACOB. 1987 A. ARBOVIRUS ISOLATIONS FROM MOSQUITOES COLLECTED DURING AND AFTER THE 1982-1983 SANCHEZ-MONGE, E. (1969),

Genética . Ed. Espasa – calpe S.A.

OROZCO,F y ROBLA, F. (1986). Aspectos genéticos del gallo de León. XXIV Simposio de la WPSA (Sección española): 199 – 212.

BUENO MARÍ R, A BERNUÉS BAÑERES, FA CHORDÁ OLMOS & R JIMÉNEZ PEYDRÓ. 2011. Aportes al conocimiento de la distribución y biología de Anopheles algeriensis Theobald, 1903 en España.

DE LA LOMA, J.L. (1973). Genética general y aplicada . Ed. UTEHA.

CASTELLÓ, J.A., LLEONART, R., CAMPO, J.L., OROZCO, F. (1989). Biología de la gallina. Real Escuela de Avicultura.

BERNUÉS BAÑERES A, R BUENO MARÍ, FA CHORDÁ OLMOS & R JIMÉNEZ PEYDRÓ. 2012. Contribución al conocimiento de los mosquitos (Diptera, Culicidae) del Parque Natural del Carrascal de la Font Roja (Alicante, España).

LLEONART, F. ROCA, E. CALLÍS, M. GURRI, A. PONTES, M. (1991). Higiene y patología aviares . Real escuela de avicultura.

STURKIE, P.D. (1968). Fisiología Aviar. Ed. Acribia. Zaragoza.

LOHMANN ANIMAL HEAFTH (2012)

Os pueden interesar estos otros apartados

Nicolas Casas de Mendoza

Gallus Lafayettii

Fray Miguel Agustín

Quieres compartir, o comentar en tus redes sociales

Escanéame