Enfermedades Bacterianas:

Tifosis Aviar

Tifosis Aviar

Tifosis Aviar

Salmonella gallinarum. Tifosis aviar:

Es una infección generalizada de las aves causada por la Salmonella gallinarum, afección que si bien puede afectar a las aves de cualquier edad, suele darse preferentemente en las gallinas adultas.

Es una enfermedad muy clásica que suele evolucionar de forma lenta, si bien para su progresión se requieren condiciones sanitarias adversas para las aves, que faciliten la exacerbación de la patogenicidad del germen que la ocasiona.

Las manifestaciones de la tifosis corresponden a una afección febril con todas sus consecuencias de inapetencia, decaimiento, agotamiento, sopor y siendo frecuente la aparición de heces blandas, que pueden impregnar la zona peri cloacal.

La tifoidea aviar fue descubierta por primera vez en los Estados Unidos por Moore en 1897, pero ya había sido citada en Inglaterra por Klein, en 1889. Moore bautizo a la infección con el nombre de «leucemia infecciosa»; pero estudios posteriores mostraron que aunque la condición leucémica de la sangre es característica de la tifoidea aviar no era una enfermedad en sí.

Las aves pueden manifestar depresión, somnolencia, anorexia, alas caídas, deshidratación, respiración dificultosa, diarrea, debilidad y adherencia de las heces a la cloaca. Las aves tienden agruparse.

Los síntomas generalmente se manifiestan después del 7 º día post infección.

La tifosis es una enfermedad septicemia siendo los órganos más afectados el hígado, bazo y corazón. En los casos agudos de la enfermedad, el hígado aparece agrandado y congestivo.

Puede ocluir el conducto colédoco lo cual produce extravasación biliar.

Esto es común en la tifosis y el hígado adquiere un típico color verdoso.

Cuando la enfermedad es crónica, pueden aparecer focos necróticos, que se ven como manchas blanquecinas en la superficie del órgano.

A medida que evoluciona la enfermedad, estas manchas pueden ocupar todo el parénquima.

Se observa esplenomegalia con máculas puntiformes blancas en la superficie del órgano.

El corazón se ve especialmente afectado en los estadios crónicos de la enfermedad y presenta nódulos blanquecinos en las regiones pericárdicas y miocárdicas que incluso pueden deformar al órgano.

Los pulmones pueden presentar una ligera congestión, presentando focos necróticos en sus caras costales y dorsales.

Los órganos reproductivos también son afectados en los estadios crónicos de todas estas salmonelosis.

En los ovarios pueden encontrarse lesiones tales como pequeños nódulos ó folículos ováricos regresivos.

En las gallinas portadoras crónicas generalmente aparecen algunos pocos óvulos císticos deformados y descoloridos, que se encuentran entre otros de apariencia normal.

Usualmente, la luz del oviducto contiene exudados caseosos.

En algunos casos puede observarse salpingitis, siendo frecuente el hallazgo de huevos en la cavidad abdominal.

En los machos, los testículos pueden contener folículos o nódulos blancos.

Transmisión:

El agente causante de la enfermedad es el microorganismo Salmonella gallinarum.

Esta tan intimamente relacionado con la Salmonella pullorum, que ambos son inter aglutinables; es decir que el suero que aglutina al antígeno de Salmonella pullorum aglutinará también al de Salmonella gallinarum , y viceversa.

El germen no es resistente, y en general es destruido por los desinfectantes ordinarios. La luz solar directa es muy destructora de la Salmonella gallinarum , pero cuando el bacilo está enterrado en el suelo puede sobrevivir por algún tiempo.

Tanto la transmisión horizontal como vertical son importantes en la epidemiología de la tifosis aviar y la pullorosis. Las aves pueden convertirse en portadoras crónicas de ambos organismos y pasárseles a sus crías en los huevos.

La transmisión horizontal se produce a través de la vía oral y respiratoria. Las aves pueden ingerir la bacteria luego de una contaminación ambiental o durante el canibalismo. También es posible la infección a través de las heridas.

Salmonella gallinarum y Salmonella pullorum pueden transmitirse por fómites, como los alimentos, el agua y la basura, y pueden sobrevivir en un entorno favorable durante meses y hasta varios años. Las aves silvestres, los mamíferos y los insectos pueden actuar como vectores mecánicos o biológicos.

 

Medidas de control:

Es importante explicar brevemente las características de las salmonelosis de las aves para justificar la necesidad de estudiar estas alternativas biológicas. Estas enfermedades tienen muy baja posibilidad de curación y son altamente transmisibles por vía vertical.

Este hecho determina la interrupción del ciclo productivo del gallinero y por consiguiente una elevada pérdida económica por lucro cesante.

Asimismo la contaminación de poblaciones de ponedoras de huevos para consumo, sumado a la irregular respuesta de las vacunas y a malas maniobras de manejo, resulta en una espiral de difusión de la enfermedad que anualmente suma enormes cifras contabilizadas como pérdidas por mortalidad y falta de producción.

El primer síntoma de la tifoidea aviar suele ser el decaimiento del ave. Las aves afectadas están como atontadas con la cabeza encogida y las alas caídas. La cresta y las barbillas están pálidas, las plumas rizadas, y se presenta una profusa diarrea verdosa.  El curso de la infección es de dos a diez días en casos agudos; pero las aves afectadas en forma crónica pueden vivir varias semanas y mostrar pocos síntomas o ninguno.

En el caso de la tifosis se registran pérdidas muy elevadas pues se requiere el sacrificio de todas las aves reproductoras del lote como único método posible de erradicación de la enfermedad y en gallinas en postura no vacunadas la mortandad suele ser muy elevada.

Vacunas inactivadas:

Las vacunas inactivadas se utilizan en aves reproductoras para transferir inmunidad materna a la progenie.

Su empleo en gallinas ponedoras disminuye la excreción fecal de salmonelas y por eso disminuye la contaminación de los huevos.

Además los huevos de gallinas así vacunadas adquieren anticuerpos humorales pasivos que impiden por un tiempo la multiplicación de las salmonelas en el huevo. Al respecto, las vacunas inactivadas oleosas de S. Enteritidis son muy útiles para este propósito.

Para prevenir la tifosis aviar las proteínas purificadas de la membrana externa de S.gallinarum producen exclusión de las salmonelas patógenas de los órganos internos de aves experimentalmente desafiadas, siendo aún mayor que con la cepa viva atenuada 9R.

Sin embargo, quizás por razones económicas este tipo de vacunas no se ha podido comercializar.

Propiedades de una vacuna ideal:

Una vacuna ideal es aquella cuya cepa vacunal atenuada:

  • Protege contra la tifosis.
  • No se multiplica ni contamina el medio ambiente.
  • Es muy estable (o sea que no tiene capacidad de mutar a la forma virulenta o cepa salvaje que le dio origen).
  • No permanece en las aves vacunadas más allá del tiempo necesario para generar respuesta inmune.
  • No se transmite a través del huevo.
  • No posee patogenicidad para el ser humano.
  • Se diferencia bacteriológicamente de las cepas de campo.

En particular, dermanyssus gallinae el ácaro rojo de las gallinas, está involucrados en la propagación de la tifosis aviar: existe evidencia limitada que sugiere que los roedores podrían ser vectores biológicos para Salmonella pullorum.

 

Tratamiento:

El tratamiento con antibióticos debe ser la última opción, ya que siempre se debe intentar la erradicación de la enfermedad mediante el correcto manejo, la administración de flora normal competitiva y la vacunación.

Ninguna droga o combinación de drogas es capaz de eliminar la infección de los lotes tratados y debe considerarse que el tratamiento de las aves muchas veces produce resistencia a las drogas empleadas.

Grupo de investigación demostró que la administración de un tratamiento con amonio cuaternario en el agua de bebida redujo significativamente la mortandad e impidió la transmisión horizontal de S. gallinarum, cepa INTA 91.

Para ello, se realizó un ensayo en el cual pollito infectados estuvieron en estrecho contacto con otros pollitos sanos, libres de tifosis.

Los resultados fueron comparados con otro lote de aves control (sin la administración del desinfectante), aunque similar mente expuestas a la infección, demostrándose una significativa reducción de la mortandad en el grupo tratado.

Sin embargo, en este trabajo también se demostró que la administración de altas dosis del desinfectante fue contraproducente, pues se incrementó  de la mortalidad en los lotes tratados con el desinfectante con respecto al lote control.

Por lo tanto, los tratamientos orales de las aves con desinfectantes deben ser administrados con sumo cuidado y siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante, pues dosis más altas que las recomendadas pueden producir exacerbación de la enfermedad y aumento de la mortandad por eliminación de la flora normal competitiva del tracto entérico.

La enfermedad puede ser controlada eficazmente mediante una terapéutica anti-infecciosa adecuada.

Bibliografía:

Anderson LA, Miller DA, Trampel DW. Epidemiological investigation, cleanup, and eradication of pullorum disease in adult chickens and ducks in two small-farm flocks. Avian Dis. 2006;50(1):142-7.

Basnet HB, Kwon HJ, Cho SH, Kim SJ, Yoo HS, Park YH, Yoon SI, Shin NS, Youn HJ. Reproduction of fowl typhoid by respiratory challenge with Salmonella Gallinarum. Avian Dis. 2008;52(1):156-9.

Berchieri A Jr, Murphy CK, Marston K, Barrow PA. Observations on the persistence and vertical transmission of Salmonella enterica serovars Pullorum and Gallinarum in chickens: effect of bacterial and host genetic background. Avian Pathol. 2001;30(3):221-31.

Cobb SP, McVicar CM, Davies RH, Ainsworth H. Fowl typhoid in caged layer birds. Vet Rec. 2005;157(9):268.

Kahn CM, Line S, editors. The Merck veterinary manual [online]. Whitehouse Station, NJ: Merck and Co; 2006. Fowl typhoid. Available at: http://www.merckvetmanual.com/mvm/index.jsp?cfile=htm/bc/204103.htm. Accessed 16 Jun 2009.

Lister SA, BarrowP. Fowl typhoid (Salmonella Gallinarum infection). In: Pattison M, McMullin PF, Bradbury JM, Alexander DJ, editors. Poultry diseases. 6th ed. Philadelphia, PA: Saunders Elsevier; 2008. p. 130-3.

Lister SA, BarrowP. Pullorum disease. In: Pattison M, McMullin PF, Bradbury JM, Alexander DJ, editors. Poultry diseases. 6th ed. Philadelphia, PA: Saunders Elsevier; 2008. p. 126-30.

Mississippi State University Cooperative Extension Service. Bacterial diseases: fowl typhoid [online]. Mississippi State University; 1997. Available at: http://www.msstate.edu/dept/poultry/disbact.htm.* Accessed 11 Oct 2001.

Pennycott. T. Diseases of game birds: Salmonellosis. In: Pattison M, McMullin PF, Bradbury JM, Alexander DJ, editors. Poultry diseases. 6th ed. Philadelphia, PA: Saunders Elsevier; 2008. p. 562-3.

Pennycott TW, Duncan G. Salmonella pullorum in the common pheasant (Phasianus colchicus). Vet Rec. 1999;144(11):283-7.

Shivaprasad HL, Barrow PA. Pullorum disease and fowl typhoid. In: Saif YM, Fadley AM, Glisson JR, McDougald LR, Nolan LK, Swayne DE, editors. Diseases of poultry. 12th ed. Ames, IA: Blackwell Publishing; 2008. p. 620-34.

Shivaprasad HL. Fowl typhoid and pullorum disease. Rev Sci Tech. 2000;19(2):405-24.

World Organization for Animal Health (OIE). World animal health information database (WAHID) [database online]. Fowl typhoid. Paris:OIE;2009 Mar. Available at: http://www.oie.int/wahid-prod/public.php. Accessed 16 Jun 2009.

Biblioteca técnica de agricultura y ganadería. enfermedades parasitarias de las aves (1959)

World Organization for Animal Health (OIE). World animal health information database (WAHID) [database online]. pullorum disease: Paris:OIE;2009 Mar. Available at: http://www.oie.int/wahid-prod/public.php. Accessed 16 Jun 2009.

World Organization for Animal Health [OIE]. Manual of diagnostic tests and vaccines for terrestrial animals [online]. Paris: OIE; 2008. Fowl typhoid and pullorum disease. Available at: http://www.oie.int/eng/normes/mmanual/2008/pdf/2.03.11_FOWL_TYPHOID.pdf. Accessed 16 Jun 2009.

Recursos de Internet:

Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO). Manual for the Recognition of Exotic Diseases of Livestock

The Merck Veterinary Manual http://www.merckvetmanual.com/mvm/index.jsp

World Organization for Animal Health (OIE) http://www.oie.int/es/

OIE Manual of Diagnostic Tests and Vaccines for Terrestrial Animals

Os pueden interesar estos otros apartados

Anatomía Gallina

Gallus Varius

Gabriel Alonso de Herrera

Quieres compartir, o comentar en tus redes sociales

Escanéame