Una buena costumbre de cualquier criador, aficionado, de aves de corral, es observar a sus aves, fijándonos en la anatomía exterior, así como en sus movimientos o costumbres, ya que son animales gregarios. Todo ello nos servirá para saber la salud de que gozan nuestras gallinas.
Si están contentas, o tristes, con apatía, estrés, color de la cresta, si andan bien y no tienen problemas en las patas, sus plumas, y un montón de cosas más de la raza o razas que tengamos en nuestros gallineros o galpones.
Los problemas en la calidad de la cáscara, suelen ser por una combinación de factores, más que de uno ocasional. Los factores que más afectan a la calidad de la cáscara son:
1. La estirpe: Con la selección genética, y posibles influencias con otras rasgos.
2. La edad: La calidad de la cáscara en su espesor disminuye a medida que la gallina envejece, el peso del huevo aumenta, mientras que el de la cáscara se mantiene.
3. La muda: El aprovechamiento depende del tipo, y la severidad de la muda que se haya realizado, así como de la edad de las gallinas.
4. El estrés: En general por ejemplo, la densidad de población y el calor, por el impacto sobre el consumo.
5. Algunas enfermedades: como la Newcastle, la bronquitis infecciosa, EDS, et…
6. Los sistemas de producción: Gallinas en batería, frente a camperas, programa de luz tanto convencional, como intermitente.
7. La nutrición: Incluyendo;
a. La calidad del agua: electrolitos, carga bacteriana,…
b. Algunos micro minerales: electrolitos Na, Cl, balance ácido base y Zn y Mn, como cofactor (iones metálicos y moléculas orgánicas) que actúan en la formación de la cáscara.
c. Aporte de los minerales principales: Ca: P interacción con la edad, el tamaño de partícula de Ca, la solubilidad intestinal de Ca, la relación Ca y P, la dieta de prepuesta y el carbonato derivado del bicarbonato sanguíneo o de la síntesis, a partir de CO2 por la acción de la anhidrasa (una enzima que pertenece a una familia de metaloenzimas y que catalizan la conversión rápida de dióxido de carbono y agua, a bicarbonato y protones), en el oviducto.
Huevos de Cascara Pálido:
La intensidad del color marrón en la cascara del huevo, depende de la calidad del pigmento en la cutícula depositada.
Causas:
- Bronquitis infecciosa.
- Edad del ave: mayor incidencia en gallinas más viejas.
- Mucho estrés en la parvada o bandada.
- Síndrome de caída de la postura.
- Uso de agentes quimioterapéuticos, Ej., sulfonamidas y nicarbicina.
Huevos manchados de sangre:
Las extendidos o frotis, de sangre son más comunes en los huevos de pollas, al inicio de la postura.
Estos huevos se contaminan con la sangre de la cloaca prolapsada, por canibalismo o picoteo de la cloaca.
Causas:
- Sobrepeso de las pollas, al inicio de la postura.
- Cloaca inmadura.
- Mala higiene del gallinero.
Huevos corrugados:
Estos huevos se caracterizan por una superficie rugosa y corrugada. Se cree que se producen cuando hay incapacidad para controlar y terminar la mineralización.
Causas:
- Hereditarias
- Enfermedad:de Newcastle o bronquitis infecciosa.
- Uso excesivo de antibióticos.
- Exceso de calcio.
- Deficiencia de cobre.
Huevo anormal:
Este es un huevo diferente, en su forma y demasiado pequeño o grande, redondo en lugar de ovalado o que tiene una forma irregular.
Causas:
- Glándula de la cascara inmadura.
- Enfermedad: Newcastle, bronquitis infecciosa, laringotraqueitis, Síndrome de caída de la postura et.
- Estrés.
- Apiñamiento.
Huevos con franja blanca:
Estos huevos son el resultado de dos huevos que entran en contacto en la bolsa de la glándula de la cascara. En este punto se interrumpe la calcificación normal y el primer huevo queda retenido y tendrá una capa de calcio adicional, con un aspecto de franja blanca.
Causas:
- Glándula de la cascara inmadura.
- Enfermedad: Newcaste, bronquitis infecciosa, langotraqueitis, Síndrome de caída de la postura, et.
- Estrés.
- Apiña-miento.
Guía de los problemas más comunes, en la cascara del huevo de gallinas PDF
Os pueden interesar estos otros apartados
Quieres compartir, o comentar en tus redes sociales.