Enfermedades Esporádicas:

Vesículas pectorales en el tejido subcutáneo de la quilla.

Vesículas pectorales en el tejido subcutáneo de la quilla.

Las vesículas pectorales son un proceso traumático que se caracteriza por la aparición en el tejido subcutáneo superpuesto al esternón de una serie de vesículas o ampollas de diverso tamaño.

La enfermedad cursa de forma asintomática. Es un tipo de enfermedad con importancia en aves para carne.

Las gallinas y los pavos del tamaño adecuado para su envió al mercado, suelen presentar formaciones quísticas entre la piel del pecho y la quilla.

Suele darse a estas formaciones el nombre de vejigas del pecho, lo que es incorrecto, pues es una vesícula que se forma en la piel. Son más comunes en los machos de las razas pesadas y se ven rara vez en las hembras o en ponedoras.

Los quistes de las quilla, para lo que sugirió O’Neil (1934) el nombre de bursa synovialis presternalis, varían en tamaño desde el de una judía pequeña hasta formaciones de unos 7,5 cm de longitud y 2 cm de diámetro.

Usualmente contiene una cavidad que esta llena de un liquido parduzco, estéril y viscoso. No se conoce más causa especifica que la presión o fricción mecánica.

Bird (1944) comprobó que la presencia y la gravedad de la afección dependían del espesor de las aves en la región pectoral con respecto al peso total del cuerpo.

Se constato también que el peso o la presión sobre las pechas o aseladeros de la quilla, durante su permanencia en ellas, le produce una inflamación al ave, esta altamente relacionado con el espesor relativo del cuerpo del ave.

Parte importante para reducir en lo posible las vesículas pectorales, dependen de los aseladeros y la cama de las aves. Si el aseladero no tiene la forma correcta o apropiada (ver foto).

Igualmente se pueden producir quillas torcidas, así mismo en una cama dura y húmeda, tienen las mismas consecuencias tanto de vesículas infectadas y quillas deformes, siendo la causa por el peso del ave, y por la dificultad de caminar, por ello permanece mucho tiempo postrado en el suelo.

El aseladero correcto para nuestras gallinas

Bibliográfica:

MERCK & CO. (1995). Manual Merck de Veterinaria . Rahway, N. J., EEUU.

BUXADÉ, P. (1987). La gallina ponedora . Ed. Mundiprensa. Madrid.

DORN, P. (1987). Manual de patología aviar . Ed. Acribia. Zaragoza.

HOFSTAD, M. S. (1984). Diseases of Poultry . Iowa State University Press, Ames, Iowa.

ZARZUELO, E. (1982). Vademécum de la patología infecciosa de las aves domésticas . Ed. Aedos, Barcelona.

CASTELLÓ, F y CASTELLÓ, J. A. (1960). El nuevo arte de criar gallinas. Ed. Aedos, Barcelona.

OROZCO, F. (1989). Razas de gallinas españolas. Ed. Mundiprensa. Madrid.

LACADENA, J. R. (1998). Genética . Ed. AGESA

PUERTAS, M.J. (1992). Genética, fundamentos y perspectivas. Ed. Interamericana McGraw – Hill.

SANCHEZ-MONGE, E. (1969), Genética . Ed. Espasa – calpe S.A.

OROZCO,F y ROBLA, F. (1986). Aspectos genéticos del gallo de León. XXIV Simposio de la WPSA (Sección española): 199 – 212.

DE LA LOMA, J.L. (1973). Genética general y aplicada . Ed. UTEHA.

CASTELLÓ, J.A., LLEONART, R., CAMPO, J.L., OROZCO, F. (1989). Biología de la gallina. Real Escuela de Avicultura.

LLEONART, F. ROCA, E. CALLÍS, M. GURRI, A. PONTES, M. (1991). Higiene y patología aviares . Real escuela de avicultura.

STURKIE, P.D. (1968). Fisiología Aviar. Ed. Acribia. Zaragoza.

LOHMANN ANIMAL HEAFTH (2012)

Os pueden interesar estos otros apartados

Ancestros de la avicultura

Nicolas Casas de Mendoza

Lucio Moderato Columela

Gabriel Alonso de Herrera

Quieres compartir, o comentar en tus redes sociales

Escanéame