Incubación pollito castellano

Distintas fases en la Incubación del pollito Castellano negro

Incubación de los huevos:

El proceso de incubación de huevos normalmente es el primer paso a dar para cualquier tipo de producción avícola en general, es llevado a cabo en explotaciones especializadas en este tipo de actividad, como también por los criadores de razas.

Posteriormente, se suministran los pollitos a las explotaciones dedicadas al cebo de animales, como a la venta o cambio por parte de los criadores de sus razas.

Los huevos al incubar los, hay que poner especial atención en las condiciones ambientales necesarias para esta actividad.

Usaremos una incubadora comercial, con volteo automático de huevos, o bien el método natural de incubación de nuestras gallinas ya sea por ellas mismas o madres nodrizas como son las Kikas, Flor de Amaller, que son muy propensas a la cloqué.

Para el mirar los huevos se usará un ovoscopio portátil, tanto comercial como si lo fabricamos nosotros.

Desarrollo embrionario :

Las primeras etapas se inician antes de ser puesto el huevo.

En el huevo recién puesto ya es visible el blastodermo, que se aprecia como un pequeño disco entre la yema y la membrana vitelina, lo veréis en las fotos.

A los tres días, ya se aprecian pequeños brotes a lo largo del cuerpo del embrión que darán lugar a las extremidades.

El corazón comienza a funcionar, aunque se localiza en la parte externa del embrión.

El aparato digestivo se cierra al quinto día, mientras que los pulmones son apreciables el sexto día.

A partir del octavo día, se aprecian zonas de densas plumas.

La calificación del esqueleto se inicia a los diez días, y se completa a los quince.

Los picos y uñas ya se encuentran formados el día décimo sexto.

El tiempo de incubación de los huevos es característico para cada una de las especies de aves domésticas.

  •  Gallinas: 21 días.
  •  Pavos: 28 días.
  •  Patos comunes: 28 días.
  •  Patos Muscovy: 30 días.
  •  Gansos: 30 días.
  •  Gallinas de Guinea: 25 días.
  •  Codornices: 16 días.
  •  Perdiz: 23 días.
  •  Faisán: 24 días.
  •  Oca: 29 días.

Para el correcto desarrollo de los embriones, es preciso mantener unas condiciones ambientales:

Temperatura, humedad, nivel de oxígeno, anhídrido carbónico, et,  lo más correctamente posible para llegar a buen fin con nuestros huevos.

Formación y Fertilización del huevo :

En el ovario izquierdo, pues el derecho en las gallinas está atrofiado se desprenden las ovocitos o yemas.

Estas durante su paso a lo largo del oviducto adquieren primero la clara o albúmina y por último la cáscara, por lo que la formación del huevo se realiza a lo largo del oviducto y dura, en la gallina, 24 horas.

De óvulo a huevo fecundado : 

Desde que sale del ovario hasta que el ave lo pone a través de su cloaca, va recorriendo varios conductos, añadiendo a él diversas sustancias:

Sustancias de reserva : 

En la yema se almacenan gran cantidad de nutrientes, minerales, vitaminas esenciales y grasas, mientras que en la clara se almacenan sustancias de tipo más estructural, como agua y proteínas, la más importante es la «ovoalbúmina».

Espermatozoides : 

Aparte de las de reserva, si el ave ha sido fecundada, en un momento determinado se añaden los espermatozoides. En las aves todos los espermatozoides atraviesan el ovuló (yema) y entran, este fenómeno se llama poliespermia pero solo uno fecunda el núcleo de esa célula, uniéndose los genes del óvulo (huevo) y el espermatozoide y formándose por tanto un embrión.

Tras esto se forma la membrana vitelina, que rodeará a la yema y al embrión, separándolos de la clara. Ningún espermatozoide la podrá atravesar entonces.

Así, si el huevo está fecundado contendrá al embrión (que en los primeros días puede llamarse también «huevo» o cigoto), y si no, simplemente un óvulo que ya no podrá ser fecundado. Esto se puede distinguir, al abrir el huevo, en que justo en la superficie de la yema se distingue un puntito de color rojizo o marrón, eso es el embrión.

La cáscara también se forma dentro del ave a base de varios minerales, y poseerá miles de poros para favorecer el intercambio de gases al exterior, gases que usará el pollito para respirar.

Estos gases se acumularán de modo especial en una cámara de aire, sitiada en el polo grueso del huevo. Esta cámara de aire se debe conservar en perfecto estado, por lo que se recomienda colocar los huevos hasta su incubación con la cámara de aire sin presiones que hagan expulsar el aire, es decir, con el polo grueso de huevo hacia arriba.

En el apartado: Anatomía de la gallina y en el apartado: El Huevo, gallina castellana tenéis todo el proceso explicativo con fotos.

La fecundación se produce siempre en la parte superior del oviducto gracias a la unión del espermatozoide, célula sexual masculina con el óvulo, célula sexual femenina, por lo que el huevo para ser fértil necesita la participación del gallo.

Partes principales del huevo :

El huevo está protegido por una cáscara caliza muy delgada, pero dura.

La cáscara permite la eliminación de toxinas producidas por el embrión y a su vez la entrada de aire para respirar  al dejar pasar el oxígeno a través de los minúsculos poros de su superficie.

El proceso se produce por las venas que el embrión a expandido por todo el interior del huevo, conocido este proceso como tela de araña, esas venas al contacto con los poros del cascarón, hacen los dos procesos, eliminación de toxinas y entrada de aire, ver fotos.

Las toxinas pasando por los poros del huevo

El aire pasando por los poros del huevo

Hasta que el pollito sea capaz de romper la cáscara, la respiración únicamente puede ocurrir con la ayuda del oxígeno que pasa a través de estos poros.

Además de esta cáscara porosa, el huevo contiene dos membranas que también influyen en el desarrollo del pollito.

Estas membranas están alineadas muy juntas dentro de la cáscara pero conservan una separación con la cáscara, y entre ellas.

La membrana más pegada a la cáscara se denomina » membrana exterior de la cáscara,» y la que está en contacto con la albúmina se la denomina » membrana interior de la cáscara.»

Durante la incubación, la cámara de aire situada en el extremo más ancho del huevo se forma como resultado de la separación de las dos membranas.

Incubación :

Se puede definir al régimen de incubación como el conjunto de factores físicos presentes en el medio ambiente que rodea al huevo. Los factores que lo integran son:

  • temperatura.
  • humedad.
  • ventilación.
  • volteo de los huevos.

De todos ellos la temperatura es el factor de mayor importancia, ya que, pequeñas variaciones en sus valores pueden resultar letales para muchos embriones.

Los cambios que tienen lugar en el huevo durante la incubación se rigen por leyes físicas.

Estos cambios se producen, con normalidad, solamente bajo niveles determinados de temperatura, humedad, contenido químico del aire y posiciones del huevo.

Por otra parte, el mismo huevo incubado modifica el medio que lo rodea al emitir calor, gases y vapor de agua.

El huevo sometido al calor propio de la incubación, que se desarrolla en torno a los 37.7 º C – 99,86 º F) adquiere vida y se convierte en embrión, éste va creciendo, y lo que en un principio era un pequeño punto insignificante va adquiriendo forma.

El embrión se va nutriendo de las sustancias que contiene la yema a medida que va creciendo, va extendiéndose primero por la yema, y después por la clara hasta abarcar la totalidad del interior.

Una vez formado el polluelo, sirviéndose del diamante (minúscula protuberancia córnea situada en el extremo de la mandíbula superior) rompe el cascarón. A los pocos días de la eclosión desaparece  o cae el diamante.

Diamante en el pollito Castellano negro

Registro de incubación, tabla por días

Observación de los huevos a trasluz:

El miraje o observación  tiene como finalidad el detectar los huevos claros o embriones muertos precoz mente, estos huevos serán eliminados para evitar una excesiva evaporación de agua y una fuente de contaminación.

El miraje se efectúa el día séptimo de incubación, hemos de evitar los efectos de un cambio térmico brusco, tomando todas las precauciones posibles.

El miraje lo realizamos con un ovoscopio, ver este apartado visualización interna del huevo.

Puede suceder que se pongan a incubar huevos y que después de todos los cuidados prestados no nazca ningún pollito porque los huevos no eran fértiles.

Para evitar que esto suceda es necesario examinar los huevos. Para ello necesitará de un ovoscopio, una caja pequeña dotada de luz eléctrica o de otro tipo. Poniendo el huevo frente a la luz (o frente a la luz solar) podrá descubrir si el desarrollo es el adecuado.

Es necesario comprobar los huevos :

  • Antes de colocarlos en la incubadora.
  • Siete días después.
  • El día décimo octavo del periodo de incubación.

Miraje durante la incubación :

  • Ninguna señal de desarrollo = huevo no fértil.
  • Fértil = con vasos sanguíneos.
  • Mancha roja o negra = muerto precozmente.
  • Embrión con anillo rojo = muerto precozmente.
  • Embrión vivo con el pico en la cámara de aire = eclosión dentro de 48 horas.

Ovoscopia :

En este vídeo de más abajo, nos indican cual es el proceso de la ovoscopia.

Se realiza antes de introducir el huevo en la máquina incubadora y en el control posterior en distintas fases de la incubación.

Jorge Rodas de la Facultad de Ciencias Veterinarias, explica la importancia de dicha labor.

Como se lleva a cabo, el momento de su realización, diferenciar el huevo para incubar que sea fértil, desechar todos los infértiles, o por muerte embrionaria.

Esto es lo primero que debemos hacer,  antes de poner a incubar los huevos, y los procesos de miraje (ovoscopia) que debemos hacer hasta el nacimiento de los pollitos.

Esta guía ovoscopia y vídeo, nos sirve para  entender y ver, en que etapa de la incubación están los huevos.

Calentamiento de los huevos antes de la incubación :

Antes de introducir los huevos en la incubadora es conveniente someterlos a un período de aclimatación.

De esta manera, evitaremos variaciones bruscas de temperatura y que el vapor de agua se condense en la cáscara, taponando los poros.

Pre-incubación de Huevos :

Los huevos se pueden pre-incubar para aumentar el porcentaje de incubabilidad de un 1 a un 2 %.

Se someten a una temperatura de 38 º C – 100,4 º F durante 2 horas, y después se enfrían a temperatura ambiente antes de colocarlos en las incubadoras.

Este otro apartado os puede ser muy útil Nuestros huevos fértiles, como enviarlos.

Proceso de incubación:  

La Incubadora  : 

El diseño de una incubadora es en esencia una solución de ingeniería a los parámetros biológicos de temperatura, humedad, recambio de aire y volteo.

Previamente a la introducción de los huevos en la incubadora hemos de graduar perfectamente la temperatura y la humedad ya que una vez introducidos es más difícil graduar estos parámetros.

Es recomendable que la incubadora esté colocada en la misma habitación con una temperatura comprendida entre los 15 º y 23 º C. (59 º y 73,4 º F) y que esta habitación, tenga una buena ventilación pero sin corrientes de aire.

Temperatura :

El calentamiento de los huevos durante la incubación artificial se produce mediante el intercambio de calor entre el aire y los huevos.

De ahí se deriva, que la temperatura del aire se constituye en el factor fundamental en este proceso.

La temperatura de las incubadoras se enmarca entre 37 º y 38 º grados C. (98,6  º y 100,4 º F).

Poros del huevo

Es necesario disminuir el nivel de temperatura durante los últimos días (2 a 3) de incubación, es decir, que la temperatura se ajusta según las etapas de incubación.

Relación entre la temperatura del aire de la incubadora y los huevos incubados :

Al comienzo de la incubación, los embriones no están preparados funcionalmente (ni orgánicamente) para emitir calor. Por esto reaccionan como los organismos de sangre fría, es decir, cuando la temperatura del aire se eleva, aumenta el metabolismo de los embriones.

Si la temperatura disminuye, el metabolismo decrece igualmente. Por tanto, el aumento de la temperatura favorece la multiplicación celular, la formación de las capas y las membranas embrionarias;

  • Alantoides.
  • Corion.
  • Amnios.
  • Saco vitelino.
  • Nutrición.

En resumen, se incrementa el ritmo de crecimiento y desarrollo de los embriones.

Al final de la incubación, cuando ya la emisión de calor por parte del huevo es alta, la disminución de la temperatura dentro de los límites normales actúa, por su parte, de forma completamente inversa; estimula el consumo de los nutrientes ó lo que es lo mismo, acelera el metabolismo y el desarrollo en los embriones.

Etapa de incubación: primeros 18 días = 37,5 – 37,7 º C.  (99,5 – 99,86 º F).
Etapa de incubación: últimos 3 días = 36.5 – 37 º C.  (97,7 – 98,6 º F).

Control de la temperatura durante el proceso de incubación :

Mantener el nivel de temperatura en un valor estable durante el proceso de incubación no es fácil.

Para lograr esta exigencia se necesita un ajuste casi perfecto de todos los sistemas de la incubadora y un trabajo eficiente de los instrumentos de control de los factores de incubación.

Para que se mantenga un nivel óptimo de temperatura en el interior de la incubadora es necesario contar con una interrelación muy estrecha entre los sistemas de humedad, y ventilación por un lado y la temperatura por el otro.

La temperatura ideal es de 37,7 º C –  (99,86 º F).

El nivel máximo de tolerancia debe ser de 38 º C. –  100,4 º F.
El nivel mínimo de tolerancia debe ser de 37 º C.  –  98,6 º F.

Problemas con la temperatura :

Mayor de lo normal:

  • Se adelanta el desarrollo embrionario.
  • Hay posiciones anormales de los embriones.
  • Hay gran mortalidad a partir del día 18
  • Más de 40 º C  – 104 º F (hay gran mortalidad)

Menor de lo normal:

  • Se retrasa el desarrollo embrionario.
  • Hay un retraso en el desarrollo del embrión.
  • Hay muchas bajas en los 3-4 primeros días.

Humedad:

De la humedad del aire en el interior de la incubadora depende el calentamiento y la evaporación de agua de los huevos.

A mayor temperatura del aire, mayor será la cantidad de vapores de agua que el mismo puede llegar a contener.

Por otra parte, el aire seco es mal conductor del calor y, por tanto, se hace necesario humedecerlo a fin de lograr el necesario calentamiento de los huevos.

De los huevos se evapora agua durante la incubación, más o menos en función de la etapa de incubación.

Durante la incubación el huevo pierde agua constantemente, lo que es imposible de evitar, no obstante, el régimen de humedad que se establezca ha de ir dirigido a disminuir la evaporación de agua de los huevos durante la primera semana de incubación y acelerarla a partir de la mitad de la incubación.

La pérdida de agua por evaporación ocasiona también la pérdida de calor de los huevos. De esto se deduce que, en los primeros días de incubación resulta perjudicial una evaporación excesiva de agua, mientras tanto, durante la segunda mitad de la incubación, la evaporación de agua es necesaria para contribuir a la eliminación del calor excesivo, producido por el desarrollo del polluelo y contenido en el huevo.

Al final del proceso de incubación se hace necesario elevar la humedad a fin de facilitar el reblandecimiento de las membranas de la cáscara y, con ello, el picaje de la misma.

Por eso en los últimos días de incubación, cuando las reservas de agua en el huevo han sido agotadas, es necesario elevar la humedad relativa del aire en la incubadora a fin de evitar el desecamiento de las membranas de la cáscara y del plumón de los pollitos en fase de eclosión.

Etapa de incubación primeros 18 días: humedad relativa necesaria 55 – 60 %
Etapa de incubación últimos 3 días: humedad relativa necesaria 70 – 80 % dependiendo de la dureza del cascarón.

El límite mínimo de humedad para el termómetro húmedo debe ser de 26.6 º C – 79,88 º F  y el máximo de 35 º C. – 95 º F.

Problemas con la humedad :

Exceso de humedad: Pollitos blandos y débiles

Falta de humedad: Pollitos adheridos a la cáscara.

Ventilación:

El problema de la ventilación debe ser abordado desde dos ángulos: la circulación de aire propiamente dicha (recirculación interior) y la del recambio o expulsión del aire.

Mediante el aire que circula en el interior de la incubadora llega a los huevos el calor y la humedad necesarias.

Por otra parte, el recambio de aire constante es necesario para la extracción del exceso de calor que pudiera acumularse en el interior de la incubadora y de esa manera asegurar la pureza del aire.

Durante la incubación el huevo absorbe oxígeno y elimina anhídrido carbónico en gran cantidad.

Una adecuada re-ventilación es necesaria para eliminar el agua que produce el huevo por transpiración, renovar el oxígeno imprescindible para la respiración del embrión y eliminar el CO2.

La correcta circulación de aire en la incubadora se garantiza mediante el funcionamiento de los ventiladores, los inyectores ó los extractores de aire, las compuertas u orificios de entrada y salida, et.

La temperatura del aire que penetra en la incubadora ha de estar siempre por debajo de los 28 º C. – 82,4 º F.

Problemas con la ventilación:

Falta de ventilación: produce pollitos débiles y blandos que tienen gran dificultad para salir del cascarón.

Consejos para una buena ventilación:

Aumentar la ventilación cuando los embriones estén en etapas avanzadas de desarrollo.

Asegurarse de que la ventilación de entrada y de salida para la incubadora sea la misma.

Prestar atención a la ventilación apropiada, como a la temperatura y a la humedad.

Asegurándose de que se está eliminando el aire viciado, especialmente en cuartos pequeños o cerrados, de manera que la incubadora pueda tomar el aire limpio y fresco.

Volteo :

En la incubación natural, las aves voltean los huevos que incuban ellas mismas con cierta frecuencia, de ahí que en el proceso de incubación artificial sea necesario repetir este procedimiento mediante medios mecánicos.

El desarrollo de los embriones transcurre normalmente sólo cuando los huevos son volteados periódicamente durante los primeros 18 días de incubación.

El huevo, como se ha explicado antes, pierde agua durante todo el período de incubación, es decir, sufre un proceso de desecamiento.

Por este motivo, el embrión está expuesto a pegarse a las membranas internas de la cáscara, lo que puede provocar su muerte, en particular durante los primeros seis días de incubación.

La frecuencia de volteo óptima es de una vez cada 1 o 2 horas.

El giro debe alcanzar los 90 º grados.

¿ Porque es necesario el volteo para una buena incubación ?:

En general, la necesidad de volteo del huevo empieza desde que el huevo es puesto en la incubadora, hasta 2 o 3 días antes de que el pollo empiece a picar.

En el huevo tiras de albúmina enredadas entre si, se extienden desde la yema, entre la clara y hasta los dos extremos del huevo.

Estas tiras, llamadas chalaza (conocidas equivocadamente como galladura) ayudan a mantener la yema en el centro del huevo.

Al introducirlo en un ambiente de 37.7 º C – 99,86 º F. en la incubadora, la albúmina comienza a hacerse más acuosa, la chalaza pierde su capacidad de mantener la yema en su lugar y la yema flota en la clara.

La albúmina, clara del huevo no contiene partículas de grasa y cuenta con un peso específico muy cercano al del agua.

La yema, por el contrario, tiene un contenido relativamente alto de grasa.

Grasas y aceites tienen pesos específicos menores al del agua y flotan en ella. La yema tiende a hacer lo mismo, flota en la clara.

Si el huevo es dejado en una misma posición, la yema tiende a flotar en la clara y se pega al cascarón.

El peso específico del embrión lo lleva a mantenerse en la parte superior de la yema, durante los primeros días, por debajo y muy cercano a la cáscara.

El embrión en desarrollo siempre se encuentra en la superficie más elevada de la yema. Cuando el huevo es volteado, la yema gira en la albúmina y el embrión se posiciona de nuevo en la parte superior.

La naturaleza hace esto para que el embrión esté siempre en la mejor posición para recibir calor de su madre en la forma natural.

Si el huevo no es volteado, la yema tiende a flotar y empuja al embrión contra el cascarón, lo que ocasiona su daño o muerte.

A partir del 3 día de incubación los huevos deben ser volteados para impedir que la yema se adhiera a las membranas, lo que daría lugar, en los primeros días de incubación a un deficiente desarrollo de la zona vascular.

Por otra parte, el volteo contribuye a homogeneizar la temperatura.

El volteo nunca se debe llevar a cabo en una sola dirección ya que ello puede provocar alteraciones de la membrana corioalantoidea y de otras estructuras internas del huevo.

A partir del día décimo octavo no deben voltearse.

Los huevos no deben voltearse más, cuando falten de 2 a 3 días para el nacimiento de los pollos.

Estos necesitan posicionarse dentro del huevo para poder picar el cascarón y lo hacen mejor si están quietos cuando este proceso tiene lugar.

Para este momento, el embrión es lo suficientemente grande y ha consumido la mayor parte de la yema, por lo que ya no corre peligro de ser aplastado entre la yema y el cascarón.

Desarrollo Embrionario:

Las membranas extraembrionarias:

Al comenzar la incubación, dentro de la cáscara porosa del huevo, se empiezan a desarrollar tres membranas:

  • El Amnios.
  • El Corion.
  • El Alantoides.

Este sistema de membranas tiene vasos sanguíneos que permiten al pollito en desarrollo obtener oxígeno y desechar dióxido de carbono.

En su interior se encuentra :

La clara:

Sustancia que contiene albúmina entre otros importantes componentes, más información en el apartado del huevo.

La yema:

Que contiene gran cantidad de vitelo nutritivo, más información en el apartado del huevo.

Amnios:

El primer problema de las paredes de un huevo que se deposita en la tierra es la desecación. Las células embrionarias deberían secarse rápidamente si ellas no estuviesen en en un ambiente acuoso.

Este ambiente es proporcionado por el amnios. Las células de esta membrana secretan líquido amniótico; por lo tanto. la embriogénesis todavía se produce en el agua.

Es una membrana cerrada en forma de saco que contiene líquido amniótico. Esta estructura se desarrolla más rápido que el alantoides; el embrión está sumergido en él.

Sirve para amortiguar al embrión contra los golpes mecánicos, y lo protege contra la deshidratación o los contactos con la cáscara.

Parte de este fluido es absorbido por el embrión en los últimos estadios de su desarrollo.

Corion:

El segundo problema de un huevo terrestre es el intercambio gaseoso.

Este intercambio es proporcionado por el corion, la membrana extraembrionaria más externa. En aves y reptiles, esta membrana se adhiere a la cáscara. permitiendo el intercambio de gases entre el huevo y el ambiente. En mamíferos. como se ha visto, el corion se ha desarrollado hacia una placenta, que ha evolucionado funciones endocrinas, inmunológicas y nutritivas además de las respiratorias.

Alantoides:

El tercer problema para un huevo terrestre es la eliminación de los desechos.

La alantoides almacena los desechos urinarios y también ayuda a mediar el intercambio de gases. Es una membrana también en forma de saco que está conectada con el tubo digestivo, cumple dos funciones:

  • órgano respiratorio: llevando oxígeno al embrión y expulsando el dióxido de carbono (intercambio de gases a través de la cáscara del huevo).
  • órgano excretor: el riñón excreta sus productos dentro del alantoides (depósito de los productos de desecho que no pueden salir del huevo).

En algunas especies de amniotas (Se caracterizan porque el embrión desarrolla cuatro envolturas: el corion, el alantoides, el amnios y el saco vitelino y crea un medio acuoso en el que puede respirar y del que puede alimentarse), como los pollos, la capa mesodérmica de la membrana alantoidea alcanza y se fusiona con la capa mesodérmica del corion para crear la membrana corioalantoidea.

Esta envoltura extremadamente vascularizada es crucial para el desarrollo del pollo y es responsable del transporte de calcio desde la cáscara del huevo hacia el embrión para la producción de hueso (Tuan 1987).

Saco Vitelino:

El saco vitelino es la primera membrana extraembrionaria en ser formada, debido a que ésta contribuye en la nutrición de las aves y reptiles en su desarrollo. Este es un derivado de células esplacnopleural que crecen sobre el vitelo para rodearlo.

El saco vitelina está conectado al intestino medio, por un tubo abierto, el conducto vitelino, de modo tal que las paredes del saco vitelino y las paredes del intestino son continuas. Los vasos sanguíneos dentro del mesodermo transportan nutrientes desde el vitelo hacia el cuerpo, pero el vitelo no lo toma directamente hacia el cuerpo a través del conducto vitelino.

En su lugar las células endodermicas, digieren la proteína en el vitelo, produciendo aminoácidos solubles que luego pueden pasar hacia los vasos sanguíneos de la pared del saco vitelina.

Otros nutrientes, incluidas las vitaminas, iones y ácidos graso, son almacenados en el saco vitelino, transportadas por los vasos sanguíneos del saco vitelino hacia la circulación embrionaria.

En este sentido, las cuatro membranas extraembrionarias (estas desempeñan funciones en el proceso de nutrición, intercambio de gases y eliminación de desechos), le permiten al embrión del pollo desarrollarse.

La utilización de la yema es gradual al inicio de la incubación, y es muy acelerada en los últimos cinco días.

Al comienzo, el 25 al 30 % de la yema permanece sin usar; esto es transferido al cuerpo del polluelo, a través del ombligo, justo antes del nacimiento.

Ahí es reabsorbido, y durante la primera semana de vida fuera del cascarón, le sirve de comida, ya que su función es nutricional.

La posición del embrión se define ya desde las 36 a 48 horas de incubación. En este momento el embrión descansa en la yema, de manera transversal, a lo largo del eje menor.

Con posterioridad la cabeza del embrión comienza a separarse de la yema y girar hacia la izquierda.

Hacia el quinto día de incubación, el embrión se halla cerca de la cámara de aire.

A partir del undécimo día, cuando el cuerpo del embrión pesa más que su cabeza, el mismo efectúa un giro a la izquierda, lo que provoca que el cuerpo descienda en dirección al polo fino del huevo.

Al décimo cuarto día, el cuerpo del embrión está situado a lo largo del eje mayor del huevo, con la cabeza dirigida hacia el polo grueso.

Esta es la posición correcta y necesaria que debe adoptar el pollito para el nacimiento.

El embrión esta orientado normalmente con su cabeza hacia la punta ancha de la cáscara.

El día décimo noveno, el embrión introducirá su pico entre las membranas separadas y usara la cámara de aire para respirar por primera vez.

El pollito tiene la oportunidad de «practicar» la respiración mientras sigue permaneciendo dentro de la cáscara, esto le permite realizar el desarrollo final de sus diferentes órganos.

Periodos críticos de la incubación :

El 60 % de la mortalidad ocurre en dos periodos bien concretos:

El primero abarca los 3-4 primeros días de incubación y es debido a problemas de los huevos como: falta de fertilidad, poco vigor, consanguinidad, et.

Para evitar estos inconvenientes se utilizan los ovoscopios o mira huevos, aparatos provisto de una luz fría (led), mediante la cual podemos ver el interior de los huevos al trasluz, ver vídeo.

Esta operación se realiza entre el quinto y séptimo día de incubación, lo que permite retirar los huevos claros (no prospero el embrión), no fecundados o por muerte del embrión.

El segundo en los 3 últimos días y es debido a problemas con la regulación de la incubadora como: temperatura, humedad, aireación o volteo.

Manejo de la incubadora durante los 3 últimos días :

A partir del día décimo octavo los huevos se dejan de voltear.

La forma de regular el sistema para que las condiciones sean las más adecuadas son:

Temperatura: Se reduce hasta 35,5 – 36 º C – (95,9 – 96,8 º F). pues en los últimos días, el huevo desprende más calor.

Ventilación:

Es positivo que la concentración de CO 2 aumente en la incubadora (esto se consigue cerrando las ventilaciones o agujeros al exterior del aire) desde un 3 hasta el 5 – 6 por % entre los días, décimo noveno a vigésimo primero, pues de esta manera se estimula o comienza la respiración aérea por parte del pollito.

Se debe limitar la ventilación para hacer aumentar lentamente la tasa de CO2.

Humedad: Se hace aumentar la humedad relativa hasta el 70 %. Una vez iniciada la eclosión, la humedad se aumenta hasta el 80 % esto facilitara la rotura del cascarón.

Se pueden pulverizar o salpicar los huevos con agua tibia, a partir del día décimo noveno y hasta la eclosión de los mismos, a fin de aumentar la humedad para facilitar la rotura de la cáscara por los pollitos.

Cuando la eclosión ha concluido, la humedad relativa se reduce bruscamente hasta el 40 % mediante un incremento de la ventilación, cosa que favorece el secado del pollito

Para poder ver bien el interior en este vídeo, la cáscara del huevo fue removida digitalmente para ofrecer una visión del esqueleto en su desarrollo, de cómo está posicionado dentro del huevo.

En esta etapa (día 12), el embrión llena solo alrededor de un tercio del volumen del huevo, y el esqueleto acaba de llegar a ser suficientemente osificado para ser visible a los rayos X.

Sin embargo, el cerebro y los ojos ya han crecido y son relativamente grandes, los huesos del cráneo proporcionan poco más que una delicada armadura alrededor de ellos. Los huesos del pico y de la mandíbula inferior son más robustos. La columna vertebral y las costillas y los ejes de los huesos que forman los miembros también han comenzado a osificarse.

El esqueleto más maduro (día 20) es el de un polluelo mucho más grande, que llena el huevo y está listo para eclosionar. El cerebro y sus cápsulas sensitivas están en gran parte rodeados de hueso, y el esqueleto del globo ocular, conocido como anillos escleróticos, ha comenzado a osificarse.

El pico es bastante robusto y es lo suficientemente fuerte para romper él cascarón del huevo y liberar al polluelo.

La columna vertebral y las costillas también están bien osificados, al igual que las extremidades.

Una vez nacido, el esqueleto de este polluelo continuaría creciendo y desarrollándose por varios meses.

Estudio realizado por Timothy Rowe profesor de Paleontología en la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos.

Su investigación principal se centra en la evolución y el desarrollo del esqueleto de vertebrados. En este trabajo utilizo la sistemática filogenética para estudiar la evolución de la forma esquelética así como la evolución del desarrollo esquelético en la ontogenia de las especies vivas.

Una herramienta importante para esta investigación es la tomografía computarizada de rayos X de alta resolución, que se ha convertido en un foco de investigación secundario. Esta tecnología revolucionaria permite la inspección no destructiva de la estructura interna incluso en los especímenes de vertebrados más pequeños y más delicados.

Su libro. La extinción equivocada – Evolución del dinosaurio y el origen de las aves. Nueva York, WH Freeman & Co., 322 pp. ISBN 0-7167-2944-X, ISBN 0-7167-3227-0 (versión académica). Dingus, L. y T. Rowe. 1997

fuente Digital Morphology 

Su libro. La extinción equivocada

Timothy Rowe profesor de Paleontología

Eclosión del huevo y vídeos explicativos :

Aproximadamente tres días antes de la eclosión, el huevo empieza con una serie de pasos que son extremadamente críticos y suponen un grandioso esfuerzo para el pollo.

Este tiene que dejar la respiración alantoica y pasar a la pulmonar, retraer su saco vitelino yema y salir del cascarón.

Justo en el momento en el que el pollito llega a su máximo crecimiento, es cuando necesita más oxígeno pero la membrana corioalantoidea (cámara de aire) no es capaz de proporcionarle todo lo necesario para ese tamaño.

Al mismo tiempo en el cuello, un músculo llamado complexis se vuelve abultado por el tejido linfático y se contrae realizando espasmos, transmitiendo a todo el pollo, como un estiramiento que hace que choque su pico contra la membrana que separa la cámara de aire y la cáscara.

El pico está dotado con el «diamante» que es una calcificación en la punta del pico muy necesaria a la hora de romper la membrana, la cáscara y finalmente nacer.

Una vez que ha hecho el primero pick en el huevo, lo que supone un gran esfuerzo para el pollo, suelen descansar de 48 a 60 horas para posteriormente ir picando y girando con los espasmos anteriormente mencionados.

Con esto además de ir picando y rompiendo el huevo mientras gira lo que también consigue con los estiramientos es que al presionar con la cáscara logran introducir hacia dentro por su ombligo el vitelo yema que va a ser lo que les va a proporcionar un apoyo alimentario durante las primeras 48 horas de vida.

Una vez que ha nacido el pollo está cansando y deforme al haber estado tan apretado dentro del huevo por lo que necesita varias horas de descanso, también le observaremos que su plumón está húmedo.

Debemos esperar a darle de comer mínimo 24 horas para darle la primera toma de comida, ya que el dispone de recursos del vitelo que ha reabsorbido por varios días, importante tenemos que fijarnos en que cicatrice bien el ombligo y no dejar partes del cascarón para que no lo picoteen en el suelo de la nacedora, ya que puede ser una fuente de salmonella o coccidiosis.

En estas primeras tomas de alimento, simplemente es para que comience a funcionar su aparato digestivo, por lo que además de contar con su despensa de comida vitelo, nosotros le aportáremos una pequeña cantidad de comida humedecida en suero, por ejemplo yema de huevo cocido, sería como dos picaditas en (papilla) equivalentes en tamaño a cuatro o cinco granos de arroz (aprox).

Si analizamos y estudiamos a sus congéneres en libertad nos daremos cuenta de que en estas primeras tomas, la gallina prácticamente les dan saliva que llevan bacterias, enzimas, et., muy importantes para realizar sus primeras digestiones, es algo que en cautividad resulta imposible y que se puede sustituir por probióticos pero nunca será igual.

Por lo tanto, los pollos nacidos en incubadora y criados por el humano no pueden ingerir una gran cantidad de alimento ya que podrían no digerirlo.

Resumiendo lo  más importante de la eclosión

El proceso de eclosión empieza días antes de poder observar nosotros al polluelo. él hace un agujero interior, a través de la membrana de la cáscara interna, hacia la cámara de aire.

La primera señal para identificar esto nosotros, y que el polluelo sigue el curso de su nacimiento, es un pequeño orificio con forma de estrella, de unos (mm) en un lado del cascarón.

Llegado este momento, si no lo hemos hecho antes al quitar el volteo, es necesario ajustar la humedad entre 65 % a 80 %, esto depende de la dureza del cascarón y esperar.

Si escuchamos cuidadosamente, se oirán golpes suaves, como sonidos acompasados.

El huevo comenzará teniendo un pequeño punto o rajadura, y en 12 – 16 horas, después de descansar el polluelo por el gran esfuerzo que ha realizado, los sonidos se oirán cada vez más fuertes. Pasadas 24 horas, el pequeño agujero no se aumentará mucho, podremos escuchar un leve piar acompañado por el jadeo de su respiración.

Esto nos indica que sus pulmones están trabajando, y que el polluelo está respirando. Después de unas cuantas horas, el polluelo realiza una pequeña línea de agujeritos que formarán un círculo en el cascarón, esto puede llevar 24 horas o más, así que tenemos que ser pacientes.

Si no se presentan inconvenientes, no debemos ayudar; esto significa que no hay que romper la cáscara y extraer al polluelo.

Si se le ayuda prematuramente se corre el riesgo de que la yema y la sangre de los vasos sanguíneos, que están alrededor del cascarón en las membranas, no hayan sido reabsorbidos, causando la muerte del polluelo.

Es preferible que el pollito realice un esfuerzo duro y prolongado para poder salir del cascarón por sus propios medios, y así tener un nacimiento saludable, reabsorbiendo el saco vitelino, y la cicatrización del ombligo.

Si el polluelo aparece pegado a las membranas del cascarón, para liberarlo podemos añadir unas gotas de agua destilada y hacer un movimiento suave del cascarón pegado, para que se humedezca el plumón y pueda liberarse.

El reflejo por el que el polluelo le lleva a picotear la cáscara, tiene su origen por la falta de oxígeno (exceptuando el que hay en la cámara de aíre) y por generar él mismo por su crecimiento, un exceso de dióxido de carbono dentro del huevo. Por eso no debemos romper la cáscara prematuramente, pues al no producirse el picoteo, origina un polluelo débil y eso no es lo que queremos.

A partir del día décimo octavo de incubación, paramos el volteo, (no deben voltearse los huevos), para que el pollito en reposo busque la posición idónea para nacer, podemos ver a partir del día décimo noveno y veinte los huevos picados, se esta iniciando ese momento especial que es el nacimiento de los pollitos.

Excelente vídeo en Ingles del proceso del pollito dentro del huevo, con las etapas de su formación en los 21 días en el cascarón.

Cuidado y atenciones que exige el pollito recién nacido:

El nacimiento es un proceso que dura de dos a tres días. Hemos de tener en cuenta que los huevos en el momento de su nacimiento necesitan una gran cantidad de humedad, para su fácil rotura por parte del pollo.

Por eso, hay que subir la humedad para favorecer la rotura de la cáscara una vez iniciada la eclosión.

Cuando se inicie la rotura de las cáscaras se debe aumentar la humedad de 65 % – 80 %, para favorecer el nacimiento de los pollos.

Por término medio transcurren entre 2 y 3 días desde que el pollito irrumpe en la cámara de aire hasta su nacimiento.

El proceso de nacimiento del polluelo, se puede ver obstaculizado por problemas nutricionales, genéticos, de mala posición o patológicos.

Así mismo, la falta de estímulos exteriores (como el piar se sus hermanos nacidos) puede retrasar el nacimiento de los pollitos, afectando a su propia integridad física.

En el proceso de incubación natural, los pollos son estimulados durante el proceso de eclosión por los propios animales adultos y demás pollitos de la nidada.

Como práctica de manejo se recomienda vigilar los huevos todos los días, facilitando el nacimiento de aquellos pollos con dificultades, si fuera necesario, mediante la realización de un orificio de 1 cm. en la cáscara a nivel de la cámara de aire.

Pero esto no debe tomarse como una práctica rutinaria, pues en la medida de lo posible los pollos han de nacer por sí solos.

No se retirará ninguno de la incubadora hasta que hayan pasado 24 horas del nacimiento para que sequen perfectamente el plumón.

Pasado este tiempo se colocarán en un recinto pequeño o caja con una luz, para que les de calor y con agua y pienso apropiado.

También en el apartado Nacimiento del pollito Castellano negro encontrareis una guía que nos dará soluciones en la práctica de revisar los huevos, que quedan sin eclosionar en las bandejas nacedoras de la incubadora, que se denomina embriodiagnosis.

Es una herramienta muy útil, tanto para facultativos veterinarios, gerentes de distintas áreas de producción avícola, como para nosotros los criadores, ya que nos permite diagnosticar las posibles causas, de la falta de rendimiento en los nacimientos de los huevos incubados.

En estos apartados siguientes, tenéis más información referente:

Todo el proceso del nacimiento de un pollito, las fases que se producen en el interior del huevo y la formación del pollito, día a día hasta su nacimiento. Fases del pollito dentro del huevo.

Y en este otro, la mejor manera que es la forma natural del nacimiento de los pollitos, es decir con su madre. Incubación Natural, Cluecas o Lluecas.

Todo el proceso del desarrollo del embrión dentro del huevo hasta la eclosión, sorprendentes imágenes.

Bibliografía:

Dyce K.M., Sack W.O. y Wensing C.J.G., 1991. Anatomía Veterinaria. Ed. Panamericana

Ede D.A., 1965. Anatomía de las aves. Ed. Acribia.

Grasse P.P., 1980. Zoología. Vol 4: Vertebrados. Reproducción, biología, evolución y sistemática. Ed. Toray-Masson.

Grifols J. y Molina R. 1994. Manual clínico de aves exóticas. Ed. Grass-Iatros.

Historia Natural, 1984. Vol. 1. Ed. Océano-Instituto Gallach.

King G.M. and D. Custance. Colour atlas of vertebrate anatomy: The Pigeon. Pp.: 5.1- 5.17. Ed. Blackwell Scientific Publications.

Krahmer R. Y Schröeder L. 1979. Anatomía de los animales domésticos. Ed. Acribia.

McLelland J., 1992. Atlas en color de anatomía de las aves. Ed. Interamericana.

Nickel R., 1977: Anatomy of the domestic birds. Ed. Paul Parey.

Sandoval J., 1976. Anatomía Veterinaria. Ed. Imprenta Moderna (Córdoba).

Schwarze E. 1980. Compendio de Anatomía Veterinaria. Tomo V: Anatomía de las aves. Ed. Acribia.

Shively M.J., 1993. Anatomía Veterinaria, básica, comparativa y clínica. Ed. Manual Moderno.

Sturkie P.D., 1967. Fisiología Aviar. Ed. Acribia.

Dr. Francisco Gil Cano.

Profesor H. Aguinaga.

Os pueden interesar estos otros apartados

Aparato Reproductor Gallo

Gallus Lafayettii

Anatomía del gallo domestico

Quieres compartir, o comentar en tus redes sociales

Escanéame