Enfermedades Esporádicas:
Se conoce como prolapso del oviducto a una afección esporádica que incide fundamentalmente en las épocas de inicio de la puesta y que se caracteriza por la eversión accidental e irreversible del oviducto por la cloaca.
Esta afección suele ser el resultado directo del esfuerzo realizado por la gallina para poner. Frecuentemente se presenta después de la puesta del huevo. Se manifiesta en las gallinas, generalmente por la presencia del órgano evertido hacia el exterior.
Al principio, se manifiesta con un aspecto muy congestivo, pero al cabo de unos días, si no se remedia hay una situación de picaje, causando la necrosis del órgano.
El oviducto se congestiona notablemente y en unión de la cloaca se sale al exterior a través del ano. Si no se esta atento, puede ser causa inmediata de un brote de canibalismo en el lote de aves, pues pican la masa expulsada hasta que muere la gallina.
También es posible que la picadura de otras gallinas sea causa determinante del prolapso. Las aves que han sido picadas en el interior del ano, pueden a consecuencia de la inflamación e irritación, hacer esfuerzo para expulsar el material irritado, y por ello a veces hacer que salga la cloaca en un caso de prolapso.
Stafseth, Thompson y Grey (1932) de Michigan, ya en aquellos tiempos indicaban que el prolapso es un síntoma de cierta enfermedad del intestino y más rara vez del oviducto. Las aves que sufren principalmente la afección son las gallinas en su primer año de puesta.
Otros autores indican que el prolapso del recto, del oviducto y la aversión de la cloaca suelen ser fenómenos asociados, dando como causa, la inflamación intestinal producida por los gusanos intestinales y los coccidios que tienen un papel importante, y que el motivo de que se registren menos prolapsos en las aves adultas, puede ser una inmunidad adquirida y no simplemente una resistencia física lograda con la edad.
Brumester (1948) observo que ciertos individuos tienen tendencia a sufrir el prolapso, sea a causa de insuficiencia de estrógenos (Hormona sexual que interviene en la aparición de los caracteres sexuales secundarios femeninos) o de una cantidad excesiva de andrógenos (Hormona que provoca la aparición de los caracteres secundarios masculinos ).
El efecto se debe, probablemente, a una inflamación harmónica sobre los ligamentos del oviducto, la separación de los huesos púbicos, el tamaño de la cloaca y ano, y la plegabilidad del abdomen.
Wheeler y Hoffmann (1948) en cambio piensan que el prolapso y las picaduras están asociadas en cierto grado con la riqueza en estrógenos de la sangre, y no con el estreñimiento, la irritación intestinal y otras condiciones similares.
Tratamiento Prolapso del oviducto
Si se descubre a tiempo el prolapso, puede tratarse con éxito. La terapéutica del prolapso es difícil. En cualquier caso, deberían aislarse las aves afectadas e intentar la reintroducción mecánica del órgano. El tejido prolapsado exterior se lava cuidadosamente con agua templada, y se pone suavemente en su posición normal.
El ave debe aislarse y mantenerse en la mayor quietud posible durante algunos días y es conveniente inyectar agua fría en la cloaca dos o tres veces al día, con el fin de aliviar la congestión y promover la contracción de los órganos.
También se le puede aplicar una capa de vaselina para lubricar y aliviar al ave, o crema de hemorroides al rededor de la cloaca.
Si la afección vuelve a presentarse de nuevo en la misma gallina, rara vez será útil hacer un nuevo tratamiento y es preferible eliminar el ave.
Bibliográfica:
MERCK & CO. (1995). Manual Merck de Veterinaria . Rahway, N. J., EEUU.
BUXADÉ, P. (1987). La gallina ponedora . Ed. Mundiprensa. Madrid.
DORN, P. (1987). Manual de patología aviar . Ed. Acribia. Zaragoza.
HOFSTAD, M. S. (1984). Diseases of Poultry . Iowa State University Press, Ames, Iowa.
ZARZUELO, E. (1982). Vademécum de la patología infecciosa de las aves domésticas . Ed. Aedos, Barcelona.
CASTELLÓ, F y CASTELLÓ, J. A. (1960). El nuevo arte de criar gallinas. Ed. Aedos, Barcelona.
OROZCO, F. (1989). Razas de gallinas españolas. Ed. Mundiprensa. Madrid.
LACADENA, J. R. (1998). Genética . Ed. AGESA
PUERTAS, M.J. (1992). Genética, fundamentos y perspectivas. Ed. Interamericana McGraw – Hill.
SANCHEZ-MONGE, E. (1969), Genética . Ed. Espasa – calpe S.A.
OROZCO,F y ROBLA, F. (1986). Aspectos genéticos del gallo de León. XXIV Simposio de la WPSA (Sección española): 199 – 212.
DE LA LOMA, J.L. (1973). Genética general y aplicada . Ed. UTEHA.
CASTELLÓ, J.A., LLEONART, R., CAMPO, J.L., OROZCO, F. (1989). Biología de la gallina. Real Escuela de Avicultura.
LLEONART, F. ROCA, E. CALLÍS, M. GURRI, A. PONTES, M. (1991). Higiene y patología aviares . Real escuela de avicultura.
STURKIE, P.D. (1968). Fisiología Aviar. Ed. Acribia. Zaragoza.
LOHMANN ANIMAL HEAFTH (2012)
Os pueden interesar estos otros apartados
Quieres compartir, o comentar en tus redes sociales.
Escanéame