Nacimiento del pollito Castellano negro.

Nacimiento del pollito Castellano negro

Desarrollo Embrionario y Nacimiento:

La práctica de revisar los huevos, de veintiún días de incubación, que quedan sin eclosionar en las bandejas de las nacedoras se denomina embriodiagnosis. Luego pasaremos los pollitos a la criadora.

Es una herramienta muy útil, tanto para médicos veterinarios, y gerentes de distintas áreas de producción avícola, como para criadores, ya que permite diagnosticar la posible causa de la falta de productividad en el nacimiento en la incubadora.

Consiste en abrir los huevos que han quedado como remanentes en las bandejas de las nacedoras con pollitos sin nacer, para determinar si éstos eran fértiles, o si bien se produjo una interrupción durante el proceso de la incubación.

Como se trata de una población, hay ciertos individuos que normalmente no completan su desarrollo embrionario, muriendo en alguna etapa del proceso, por ese motivo se definen estándares, que son comparados con los valores hallados.

Una vez conocido el momento en que se produce la muerte de los embriones por encima de los valores normales, se pueden tomar las medidas correspondientes o correctivas en las áreas que correspondan.

Puede ser en las granjas de los reproductores, en el transporte de los huevos, en la planta de incubación, en la fábrica de raciones, o bien medidas sanitarias, o nutricionales.

Luego de veintiún días, en que los huevos han estado expuestos al proceso de la incubación, se producen alteraciones, que hace muy difícil determinar la edad exacta a la que murió el embrión, motivo por el cual se dan claves o datos para ubicarlos por períodos, que se corresponden a las posibles causas de muerte o falta de productividad.

El examen de los pollitos nacidos, también es una práctica que permite tomar acciones correctivas en las distintas áreas, pronosticar la productividad del futuro lote de pollitos en la granja de producción o criadores de raza. De hay, la importancia del diagnóstico de las patologías perinatales.

Progreso de incubación, ovoscopia de pollo

¿ Que es Embriodiagnosis ?:

Es el estudio de mortandad embrionaria una vez finalizado el nacimiento en la incubadora.

Se eligen cuatro bandejas, una de la parte superior de la nacedora, dos de la parte media y una de la inferior, esto para los criadores sirve como referencia para examinar los huevos y en qué orden.

De ellas se toman todos los huevos que han quedado sin eclosionar, y se los pone en una bandeja, para un posterior análisis, en un lugar apropiado (alejado y aislado de las de incubación, nacedoras y otros pollitos), y con buena iluminación.

Como se trata de un diagnóstico de la mortalidad embrionaria, se puede denominar: embriodiagnosis. Este procedimiento permite efectuar al mismo tiempo un diagnóstico de fertilidad.

Se puede establecer como una rutina hacia la incubadora, por ejemplo una vez por semana o por cada nacimiento, o bien cada vez que se presente un problema.

Es conveniente contar con una mesa, para apoyar las bandejas con los huevos no eclosionados. Un recipiente o cubo de veinte litros de capacidad, para arrojar los residuos, que ya fueron analizados.

Debe haber una persona, que ayude a quien está haciendo la embriodiagnosis.

Su función será la de ir anotando lo que se observa en una planilla, puede ser como esta que se muestra.

Plantilla para anotar los datos de la embriodiagnosis

Las mortalidad de datos para dicha plantilla tiene que ir lo más completo posible, deben figurar:

  • Fecha del nacimiento del lote de pollitos analizados.
  • Datos del plantel.
  • Número que lo identifica.
  • Línea genética.
  • Edad que tenía en el momento de postura de los huevos analizados.
  • Fecha de puesta de los huevos.
  • Fecha de carga de los huevos a la incubadora.

Y además, todos los datos que se nos ocurra o creamos convenientes.

Por ejemplo en observaciones:

  • Los tratamientos efectuados al lote
  • Temperatura ambiente.
  • Eventuales problemas en el transporte de huevos et,.
  • Cantidad total de pollitos nacidos del lote.
  • Cantidad total de huevos no eclosionados, que quedaron como remanentes en las bandejas de ese nacimiento.
  • Porcentaje de nacimiento real del lote.
  • Índice de nacimiento estándar para este lote.

Como resultado de ir abriendo los huevos no eclosionados, el ayudante o asistente anota en la planilla, lo observado por categoría, recordando la ubicación de las bandejas:

– una de la parte de arriba de la nacedora.

– dos de la parte media.

– y una de la parte inferior.

Del total de huevos analizados por categoría, se les divide por el total de huevos puestos a incubar en las bandejas, y se lo multiplica por cien y se obtiene el índice (%) por categoría, que luego se discutirá más adelante, cuando se lo compare con el índice ponderado.

La práctica de embriodiagnosis se puede hacer, abriendo los huevos en su parte media, con los dedos pulgares de ambas manos, o bien abriéndolos por el polo superior, donde está la cámara de aire.

Éste último procedimiento es el mejor, se retira con tijeras la periferia de la misma, esto permitirá observar el interior del huevo minuciosamente. En esta foto de aprecia perfectamente.

Huevo cortado por la periferia

Clasificación por categorías:

A medida que el criador observa los huevos, que va abriendo, hace el diagnóstico del momento en que se interrumpió el proceso de incubación, o bien si se trata de un huevo in-fértil, contaminado o cascado.

El ayudante irá anotando, estos datos en una plantilla para luego hacer los cálculos y así conocer los desvíos de los valores normales.

Se definen las siguientes categorías en la falla de la eclosión:

Huevos in-fértiles:

Son los que no han sido fertilizados, y que por lo tanto no tienen desarrollo embrionario, se observa el blastodisco, que es una formación blanquecina con un diámetro entre 3 y 4 mm. En la foto se observan más detalles.

Huevos In-fértiles

Huevos fértiles:

El óvulo ha sido fecundado, en el momento de la postura, es un embrión con alrededor de 50.000 células. Se forma el blastodermo, con un área interna o pe-lúcida (embrión propiamente. dicho), y un área externa u opaca. Este diagnóstico diferencial entre huevo fértil e in-fértil es relativamente fácil en huevos frescos.

En el momento de efectuar la embriodiagnosis a los 21 días de incubación, se producen cambios, y por este motivo, se tienen en cuenta otras características, (además del la observación del blastodermo), que ayudan a su identificación, por ejemplo la yema es menos brillante y no se encuentra ubicada en posición central como en el huevo fértil.

La mortalidad del embrión en este período se encuadra en la Fase I, que a continuación vamos a detallar. En la foto se observan más detalles.

Huevos fértiles

Fase I Mortalidad embrionaria temprana:

Desde la Foto Nº 8 hasta la Foto Nº 23.

Este período comprende a los embriones muertos desde el quinto día, hasta el decimoséptimo día de incubación.

Lo más importante en esta fase, comienza con la formación del ojo y finaliza cuando el pollito se prepara para la eclosión.

Desde la Foto nº 3 hasta la Foto nº 7. Este período comprende la primera fase de la incubación, desde el primer día hasta el cuarto día inclusive.

Tal como se explica en la diferenciación entre huevo fértil e in-fértil, es difícil, por lo que hay que guiarse por lo explicado en el ítem anterior.

Un signo muy notable en este período, es la formación de las estructuras anexas del embrión, tal como se observa.

Durante la embriodiagnosis pueden observarse formaciones que pueden confundir el diagnóstico de mortalidad embrionaria en este período:

Foto 4

Coágulos de sangre:

Ó restos de tejidos ovula-torios en el vitelo, que se diferencia de la formación temprana de un embrión.

Es frecuente encontrarlo, no debe confundirse con el desarrollo embrionario.

Es un desprendimiento de tejidos o sangre de la gallina, en el momento de la ovulación

Coágulos de sangre

Vitelo moteado:

Ó revuelto,. Asociado a cuadros tóxicos de la gallina.

Por ejemplo intoxicación por nicarbazina, que afecta también al color de la cáscara del huevo y produce infertilidad.

La albúmina y la yema pueden aparecer mezclados (huevo revuelto)

Vitelo moteado

Manchas blancas en el vitelo: 

Hay manchas blanquecinas (1), relacionadas con estados sanitarios de la gallina.

No debe confundirse con el desarrollo prematuro del embrión, que se observa en la Foto nº 4

Mancha blanca en el vitelo

Fase II Mortalidad embrionaria media:

Desde la Foto Nº 8 hasta la Foto Nº 23.

Este período comprende a los embriones muertos desde el quinto día, hasta el decimoséptimo día de incubación.

Lo más importante en esta fase, comienza con la formación del ojo y finaliza cuando el pollito se prepara para la eclosión.

Quinto día de incubación

En esta etapa:

La mortalidad embrionaria va acompañada de procesos naturales de degradación de la sangre, que produce un color que puede confundirse con huevos contaminados por bacterias.

Estos últimos además presentan un olor fétido que los caracteriza

Degradación de la Sangre

Fase III Mortalidad embrionaria tardía:

Fotos Nº 24, 25 y 26.

Abarca desde el decimoctavo día hasta la preparación para la eclosión picando la cámara de aire.

Esta etapa se caracteriza por la absorción del saco vitelino y el pasaje a una respiración pulmonar.

Picados no nacidos o PNN :

Se trata de pollitos que picaron el cascarón pero que no eclosionaron totalmente.

Picada del Cascarón

Pollitos con Malformaciones:

Desde la Foto Nº 37 hasta la Foto Nº 55.

Responden a etiologías muy variadas, y las anomalías son muy diversas, se discuten las más comunes en el desarrollo del capítulo “Causas del desvío de los valores normales”.

Huevos Cascados:

Son huevos que al abrirlos se los encuentra deshidratados, o vacíos de contenido, por fisuras de la cáscara durante la manipulación con la consiguiente pérdida excesiva de humedad.

Huevos contaminados:

Fotos Nº 31-1 y 31-2.

La aparición de estos huevos y su incidencia varía en función del manejo de las granjas de reproductores.

La contaminación puede ser debida a hongos o bacterias.

La contaminación fúngica se caracteriza por el color verde azulino del interior del huevo.

La contaminación por bacterias produce un olor fétido característico, y cambios de coloración. En algunos casos se puede observar una colonia de bacterias.

Contaminación por hongos

Contaminación Colonia de bacterias

Pollitos de descarte:

Fotos Nº 39, 45 ,46, 49 y 50. Se los trata en el capítulo Patología Peri-natal. 

Resumiendo estas son las Claves para la embriodiagnosis :

Con estos datos que hemos visto anteriormente, ahora hacemos una descripción más genérica de ellos para tener las claves más definidas.

In-fértil: El vitelo es más consistente, la albúmina es más fluida.

Si se puede observar el blastodisco, esa es la principal característica.

Fase I: Comprende la mortalidad en el desarrollo inicial del embrión.

Es un huevo, que al abrirlo, se observan desde las primeras fases del desarrollo embrionario y sus estructuras anexas, hasta el desarrollo de los vasos sanguíneos o los restos que quedan de ellos luego de la incubación de 21 días. Fotos N° 3 a 7.

Fase II: En esta fase se encuentran embriones a los que se les nota bien la formación del ojo y todas las etapas intermedias de crecimiento, hasta los que están completamente desarrollados, con la cabeza bajo el ala (sin haber picado, aún, la cámara de aire). Fotos Nº 8 a 23.

Fase III: La clave de esta fase es la de encontrar un pollito completamente desarrollado.

La cabeza se dirige hacia el polo superior del huevo.

El saco vitelino está en proceso de ser reabsorbido hacia la cavidad abdominal. Fotos Nº 24 a 26.

PNN: El pollito ha picado la cáscara del huevo, se nota claramente la perforación. Fotos Nº 26 y 35.

Contaminados: Se los identifica por el color y olor que los caracteriza, al momento de abrir el huevo. Fotos Nº 31 y 32.

Cascados: Por la quebradora de la cáscara, que no siempre es fácil de observar. El interior del huevo tiene un contenido deshidratado.

Malformaciones: Se los identifica por las anomalías de los embriones formados. Fotos Nº 37 a 55.

Pues ahora empezamos a definir las causas:

Huevos in-fértiles: 

Si como resultado de la embriodiagnosis se determina que hay un problema de fertilidad, tenemos y se debe analizar el lote de reproductores.

Posibles causas:

Contaminación de la ración con nicarbazina:

Se caracteriza por producir huevos de cáscara blanca, yema manchada, o yema y albúmina mezclados (huevo batido) tal como se puede observar en la Foto Nº 29.

La nicarbazina es una droga usada en la ración de los pollos de engorde para el control de la coccidiosis.

En aquellas fábricas de raciones, que producen alimento tanto para pollos como para reproductores, se pueden producir contaminaciones, que incorporarán accidentalmente esta droga a la ración de los reproductores, ya que se adhiere fácilmente a las paredes por donde circula.

La intensidad del cuadro tóxico depende de la dosis recibida y del tiempo que los animales estuvieron consumiendo, puede afectar tanto la fertilidad como la producción diaria de huevos.

Lo primero en afectarse es la fertilidad, puesto que a 10 ppm y durante siete días de ingestión, ésta baja drástica-mente.

Si se retira la ración contaminada, el índice de fertilidad se recupera luego de consumir un alimento libre de esta droga, en una a tres semanas.

La yema moteada, se produce con una concentración de nicarbazina de 15 ppm y con un tiempo de consumo de una a tres semanas.

El cuadro se revierte luego de un retiro de siete a diez días.

El color marrón de la cáscara se vuelve blanco con la ingesta de una ración con una concentración de nicarbazina de 20 ppm, y un tiempo de exposición de tres días.

El cuadro revierte en un poco más de tres días luego de consumir un alimento libre de la droga.

Iatrogenia:

Hay muchos fármacos que afectan la fertilidad de los lotes, debido a ello, todos los tratamientos hay que hacerlos con la supervisión de un Facultativo Veterinario.

Se deben anotar en las planillas diarias de la granja, todo tipo de tratamiento efectuado, para poder luego tener información precisa al momento de presentarse un cuadro de infertilidad en la planta de incubación.

Manejo de los Gallos reproductores:

La infertilidad atribuida al manejo de los machos puede deberse a distintos factores.

  • Exceso o falta: De la cantidad en proporción a la hembra.
  • Manejos individuales: Por ejemplo tratamientos contra el piojillo.
  • Estado general: Poco o excesivo peso. Malformaciones de los  miembros inferiores o columna (por ejemplo lordosis).
  • Pérdida de peso: Traumatismos, podo-dermatitis, artritis et.  Enfermedades, tales como cólera, parasitosis, et,. Los machos pueden ser demasiado jóvenes o viejos para un determinado plantel.
  • La falta de agua: Ó la temperatura de la misma, que nunca debe estará menos de siete grados, ni a más de treinta grados centígrados.
  • Temperatura ambiente: Los extremos de temperatura afectan los animales, puesto que con frío intenso las aves se amontonan, para conservar el calor y los machos no trabajan, y el calor produce una postración por descompensación.
  • El cambio de machos: Cuando se hace la práctica del cambio de machos hay que tener en cuenta un tiempo determinado para la  formación del harén dentro del lote.
  • Alimentación inadecuada: En calidad y cantidad.
  • Desbalance nutricional y/o deficiencias: La deficiencia de Niacina puede ocasionar un falta total de nacimiento.
  • La deficiencia: De la Vitamina E, afecta la fertilidad significativamente.
  • Alta densidad: De aves.
  • Gallinas excedidas: De peso por gordura.

Huevos cascados :

Son aquellos huevos que han sufrido una pequeña fisura o fractura en la cáscara, no siempre fáciles de observar.

Durante el proceso de incubación perderán humedad, y al momento de la embriodiagnosis se los observa prácticamente vacíos de contenido,o con la albúmina más concentrada.

La causa de un alto índice de huevos cascados puede deberse a:

  • Manejo brusco de los huevos en la granja.
  • Inadecuado transporte.
  • Mal manejo en la sala de huevos de incubación, o bien durante la carga en la incubadora.

Hay huevos que se cascan al momento de la transferencia, en los que se encuentra un embrión desarrollado, a veces injuriado y con las membranas secas. Se aprecia en la foto.

La mala calidad de la cáscara, es la que predispone a roturas y va acompañado de un alto índice de huevos contaminados (por la permeabilidad de la cáscara a la penetración bacteriana).

La mala calidad de la cáscara puede deberse a varias cuestiones:

  • Nutrición: Deficiencia de vitaminas o minerales, por ejemplo; Vitamina D, Calcio, et.
  • Enfermedades: Bronquitis infecciosa, Síndrome de baja de postura.
  • Temperatura ambiente: Los días de excesivo calor afectan a la calidad de la cáscara,
  • Tamaño del huevo: A mayor tamaño menor es la calidad de la cáscara.
  • Edad de las gallinas: A mayor edad mayor tamaño del huevo.

Traumatismo del Embrión

Mortalidad Embrionaria temprana Fase I:

Si se encuentran valores por encima del estándar, si bien hay muchas causas, tal como se verá en el desarrollo de este tema, lo más inmediato es revisar el manejo del huevo incubable.

Etiología:

Esta fase está relacionada con el manejo del huevo incubable, (embrión de cincuenta mil células, en plena división),.

Para detener el proceso de división celular, desde la postura hasta que se coloca en la incubadora y para que ese proceso continúe su evolución, se le debe enfriar a una temperatura que no afecte la vitalidad celular y que a su vez no la estimule, a esta marca térmica se la denomina “cero fisiológico” y es de 23,9 ° C en el interior del huevo, a mayor tiempo de almacenaje menor deberá ser esa temperatura.

Las principales razones para una mala productividad debido a fallas en esta fase pueden deberse a distintos factores:

– Tiempo de almacenamiento del huevo:

Si al huevo se le almacena por más de cinco días, la incubabilidad disminuye entre 0,5 % a 1,0 % por día adicional.

– Condiciones de la sala de almacenamiento: 

Se deben respetar la temperatura y humedad de la sala de almacenamiento de huevos. La temperatura debe estar en 18 º C, la humedad relativa que debe estar entre 70 y 75 %. Ambos parámetros varían según el tiempo de almacenamiento de los huevos.

– Tiempo de almacenaje demasiado corto: 

Se produce una mortalidad embrionaria temprana, por una deficiente posición del embrión al momento de la incubación.

En los primeros momentos de puesto el huevo, el blastodermo se encuentra en el centro del mismo, durante el almacenamiento la yema gira hacia el polo superior, quedando así el blastodermo correctamente ubicado.

– Edad de la gallina: 

Los huevos provenientes de gallinas viejas, es conveniente incubar los con menor tiempo de almacenamiento.

Si éste debe ser mayor a los siete días, es mejor que sea de gallinas jóvenes, puesto que se mantiene la calidad del albumen.

– Permanencia del huevo en el nido por tiempo prolongado:

Si la temperatura es alta, comienza allí el proceso de incubación,hasta pueden formarse las estructuras embrionarias anexas, si luego se lo enfría en la sala de almacenamiento de huevos, el embrión detiene el crecimiento y muere indefectiblemente.

En la embriodiagnosis se observan las estructuras anexas.

Si el huevo se expone a temperatura muy alta o a radiaciones solares, la albúmina puede coagularse, al examinarlos se observan fácilmente los coágulos.

– Intenso frío:

Es otro factor a tener en cuenta en el manejo de huevo incuba-ble, ya que conduce a una mortalidad embrionaria precoz.

– Cambios bruscos de temperatura y/o humedad:

Se deben evitar,puesto que provocan condensación de gotitas de agua en la superficie de la cáscara del huevo, que favorece la contaminación bacteriana.

– Desinfección de los huevos:

Si se emplean productos contraindicados o altas dosis, como por ejemplo el uso de amonio-cuaternario a dosis superiores a 1000 ppm, aumenta la mortalidad embrionaria precoz.

Cuando se emplean soluciones sobre la superficie del huevo, hay que tener en cuenta la temperatura de la misma, para no provocar cambios bruscos de las condiciones físicas del embrión.

– Pre calentamiento:

Se deben seguir las instrucciones precisas para el pre calentamiento, puesto que se deben ofrecer las correctas condiciones físicas del ambiente y uniformidad a toda la masa de huevos.

Condiciones de la incubadora:

Afectan a los embriones la inadecuada temperatura, de ventilación y volteo.

– Calidad de la cáscara de los huevos.

– Deficiencia nutricional de la ración de reproductoras.

Micotoxinas.

– Enfermedades del plantel de reproductores:

Como es el caso de la Enfermedad de Newcastle, Enfermedad Respiratoria Crónica, Diftero-viruela.

Mortalidad Embrionaria media Fase II :

Puede deberse a distintos factores a tener muy en cuenta:

  • Cambios bruscos de la temperatura o de la ventilación en la incubadora.
  • Volteo inadecuado o ausente.
  • Baja temperatura o alta humedad en la incubadora.
  • Falta de oxígeno o el exceso de dióxido de carbono, en la sala de incubación.
  • Cáscara del huevo muy delgada.
  • Contaminación del huevo.
  • Mala nutrición o estado sanitario de los reproductores.
  • Deficiencia de Riboflavina, Vitamina B 12 y D 3

Mortalidad Embrionaria media Fase III :

Puede deberse a :

Alta humedad o baja temperatura en el período de incubación:

Los embriones se los encuentra muertos en un huevo con la cámara de aire muy reducida, los tarsos enrojecidos, el pico sangrando, el tejido celular subcutáneo edematoso, en la zona de la nuca del pollito puede haber un trasudado gelatinoso. El saco vitelino está muy abultado.

Para completar el diagnóstico de esta situación, se puede medir la pérdida de humedad de los huevos durante el período de incubación. Para ello se pesan los huevos al momento de colocarlos en la incubadora y luego nuevamente, en el momento de la transferencia.

La perdida de un 12 % del peso de los huevos es una medida correcta.

Esto asegura el intercambio gaseoso junto con el hídrico.

El exceso de dióxido de carbono en el embrión conduce a su muerte por acidosis.

Los embriones que no llegan a morir en este período, tampoco eclosionarán, puesto que la cámara de aire tan reducida los conduce a picar muy arriba, y muchos morirán en ese intento, tal como se discute en Picados No Nacidos, mas adelante.

Alta temperatura o baja humedad durante la incubación:

Los embriones son más pequeños de lo habitual, puede haber pollitos muy secos y deshidratados.

– El saco vitelino está más reducido que lo normal.

– La pérdida de humedad durante los primeros dieciocho días ha sido superior al 12 %.

– La tolerancia de pérdida de humedad es mayor que a la poca pérdida.

– Embriones infectados por distintos agentes etiológicos.

– Alta humedad en la nacedora.

– Huevos enfriados excesivamente.

Deficiencias:

La deficiencia de Biotina, produce mortalidad embrionaria entre los diecinueve y veintiún días de incubación.

– La deficiencia de Vitamina D, origina mala calidad de cáscara, lleva a una gran pérdida de humedad, al igual que una ración pobre en Calcio.

– La falta de Manganeso ocasiona extremidades cortas y plumón anormal en embriones encontrados sin eclosionar en este período.

– En la deficiencia de Zinc, las aves carecen de rabadilla, y de algunas partes del esqueleto.

– La sobredosis de Selenio produce pollitos débiles.

– Temperatura muy alta en la nacedora.

– Falta de ventilación.

Picados No Nacidos o PNN:

Son pollitos que alcanzan a picar la cáscara del huevo en forma parcial, y que no pueden eclosionar al momento del nacimiento.

Posibles causas:

– Inadecuada alimentación de las reproductoras.

– Enfermedad de los  reproductores, Salmonelosis,

– Genes letales.

– Huevos colocados al revés.

– Huevos de cáscara delgada.

– Traumatismos durante la transferencia.

– Problemas con el volteo durante las primeras semanas de incubación.

– Humedad baja durante los veinte y veintiún días de incubación.

– Mala circulación de aire o alta concentración de CO2 durante los

  veinte y veintiún días de incubación.

– Transferencia muy tardía.

– Micoplasmosis, Encefalomielitis, et,.

– Fumigación con exceso de formalina durante el picado de los huevos en la nacedora.

Alta humedad o baja temperatura en el período de incubación:

Ver la discusión de este mismo tema en Mortalidad en Fase III.

La pérdida de humedad en el período de incubación es inferior al 12 %, los pollitos pican muy arriba del polo superior del huevo, hay sangrado en el pico a raíz del esfuerzo, tienen los tarsos enrojecidos.

Registros de temperatura, o bien altos o bajos, por períodos cortos.

Malformaciones: Fotos Nº: 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43 y 44.

Son aquellos defectos morfológicos de los embriones, que afectan a un 0,3 % de la población de pollitos que llegan a nacer.

Las causas que pueden producir estos defectos son muy variadas :

% Factores hereditarios.

% Factores ambientales durante la incubación: Como los tejidos embrionarios tienen distinto cero fisiológico, al momento en que se produzcan los cambios de temperatura marcará determinado defecto, según la etapa del desarrollo en que se encuentre el embrión.

El exceso de calor produce encefalocele Foto Nº 39.

% Las deficiencias vitamínicas y minerales: La Vitamina D 3 produce anormalidades en el esqueleto del embrión.

  • La deficiencia de Riboflavina produce dedos torcidos.
  • La deficiencia de Biotina pico de loro.
  • La de Vitamina B 12, dedos torcidos y pico corto.
  • La deficiencia de Manganeso produce anormalidades en el esqueleto y pico de loro.
  • La Vitamina B 2, su deficiencia produce pollitos con el pico superior hendido.

% Almacenamiento de los huevos por más de siete días.

Como se Clasifican :

 

Embriones unidos o fusionados:

Se producen por una división incompleta del embrión en dos partes, durante el período de desarrollo de la línea primitiva (Foto Nº 3).

Se trata en general de gemelos monocigóticos unidos.

Se utiliza el sufijo pago (que significa atado), a continuación el término que indica la región anatómica en que se produce la fusión, por ejemplo si están unidos por el tórax, se los denomina toracópago.

Si la fusión es por el abdomen, se lo denomina abdominopago.

Los unidos por la región cefálica, cefalópago. Ver la Foto Nº 44.

Unión de pollos por el tórax

Unión del pollos por el abdomen

Duplicaciones:

Se presentan duplicaciones de las estructuras anatómicas del embrión, cuando la duplicidad afecta a regiones anteriores o craneales del embrión, y se las describe como: duplicidad anterior, tal como se puede ver en la Foto Nº 42.

Malformación duplicidad anterior foto 42

Duplicidad posterior:

Es cuando le afecta la región posterior del embrión, se la denomina: duplicidad posterior, tal como se observa en la Foto Nº 43.

A este tipo de malformaciones para de-nominarlas se les agrega el prefijo di, tri, tetra, et., agregado a la región anatómica involucrada.

La duplicidad posterior, se observa mayormente en los miembros, por ejemplo el caso de triplopodia de la Foto Nº 37-1.

El tipo de duplicidad anterior más frecuente es la duplicidad del pico en su valva superior, como se observa en la Foto Nº 37-2.

Por ejemplo, bicéfalo, que es cuando el embrión tiene dos cabezas. Foto Nº 42

Malformación duplicidad anterior foto 42

Duplicidad posterior foto 43

Triplopodia foto 31-1

Duplicidad del pico, foto 37-2

Malformaciones del encéfalo:

La malformación más frecuente de observar en el embrión de pollo es el encefalocele, Foto Nº 39.

Consiste en una hernia del tejido cerebral con o sin meninges. Se produce por un exceso de temperatura durante la incubación afectando la formación de la bóveda craneal.

Esta malformación se puede encontrar tanto en embriones, como en pollitos que han eclosionado.

Encefalocele foto 39

Malformaciones oculares:

Ciclopía, se trata de embriones que tiene un solo ojo  Foto Nº 40, hay una sola órbita ocular situada en la línea media, que puede contener un solo ojo normal, o dos fusionados.

Ciclopía en pollito

Anoftalmía:

Es la ausencia de los globos oculares Foto Nº 41, se produce por fallas en el crecimiento de la cúpula óptica, puede ir acompañado de malformaciones faciales, tal como se observa en la foto citada, (malformación en la valva superior del pico).

Anoftalmía en pollito

Malformaciones de las extremidades:

Cuando la malformación es por ausencia de una parte de las extremidades del embrión, se escribe el defecto como prefijo y a continuación la palabra melia, que significa miembro.

  • Si el miembro está ausente; amelia.
  • Si el miembro es menor al tamaño normal; micromelia Foto Nº 38.
  • Si los dedos son más cortos de lo normal; braquidactilia.
  • Si los dedos estuvieran fusionados; sindactilia.

Malformación de las extremidades

La falta de productividad de una planta de incubación, no solo se afecta por los pollitos que no alcanzaron a eclosionar, sino que también por aquellos que han nacido, pero que no serán viables en la granja de crianza, motivo por el cual se los considera de descarte.

Bibliografía:

Dyce K.M., Sack W.O. y Wensing C.J.G., 1991. Anatomía Veterinaria. Ed. Panamericana

Ede D.A., 1965. Anatomía de las aves. Ed. Acribia.

Grasse P.P., 1980. Zoología. Vol 4: Vertebrados. Reproducción, biología, evolución y sistemática. Ed. Toray-Masson.

Grifols J. y Molina R. 1994. Manual clínico de aves exóticas. Ed. Grass-Iatros.

Historia Natural, 1984. Vol. 1. Ed. Océano-Instituto Gallach.

King G.M. and D. Custance. Colour atlas of vertebrate anatomy: The Pigeon. Pp.: 5.1-

5.17. Ed. Blackwell Scientific Publications.

Krahmer R. Y Schröeder L. 1979. Anatomía de los animales domésticos. Ed. Acribia.

McLelland J., 1992. Atlas en color de anatomía de las aves. Ed. Interamericana.

Nickel R., 1977: Anatomy of the domestic birds. Ed. Paul Parey.

Sandoval J., 1976. Anatomía Veterinaria. Ed. Imprenta Moderna (Córdoba).

Schwarze E. 1980. Compendio de Anatomía Veterinaria. Tomo V: Anatomía de las

aves. Ed. Acribia.

Shively M.J., 1993. Anatomía Veterinaria, básica, comparativa y clínica. Ed. Manual

Moderno.

Sturkie P.D., 1967. Fisiología Aviar. Ed. Acribia.

Os pueden interesar estos otros apartados

Las moscas en las gallinas

Gallo defectos cresta y cara

Las vitaminas para gallinas

Quieres compartir, o comentar en tus redes sociales

Escanéame