Rober buenas noches.
Todas estas consultas, luego estarán en el blog de gallina Castellana negra, las que crea que son relevantes, ya que lo acabo de empezar y falta mucho por poner, para el conocimiento de [email protected].
Bueno mejor ejemplo no se puede tener, las fotos lo dicen todo, y así comprendemos mejor los problemas de nuestras aves.
En las primeras fotos se aprecian perfectamente los núcleos y nidos de mayor densidad de los parásitos, en estas fotos pertenecen a los denominados sarna desplumante, Cnemidocoptes gallinae (arador desplumante) el cual se entierra en la base de las plumas y produce un picor muy intenso o prurito al ave, las plumas se quiebran fácilmente y las mismas aves se las arrancan con frecuencia para aliviarse.
En las siguientes fotos de las patas se aprecia perfectamente, el levantamiento de las escamas en distintas zonas, y es donde hacen sus nidos el ácaro Epidermoptes bilobatus (sarna escamosa), no es que sea muy peligroso, el problema esta en los detritos que produce el parásito, que se pueden infectar por bacterias y hongos en la base del cañón de la pluma y la piel, si te fijas se producirán unas manchas sonrosadas en ella.
Para estos dos casos, el lavado por inmersión, con productos específicos, y también con jabón potásico, les vendrá muy bien, ( les reblandece y les deseca) al parásito.
Puedes aplicar un desparasitador externo, en pulverización, ya que esta clase de parásito solo se alimenta de la base de la pluma y de la piel, donde hace sus nidos la hembra, es decir que si le das un desparasitador interno, no le hará nada ya que no se alimenta de los fluidos o la sangre del ave.
Para la sarna de las patas, en este apartado verás mejor el problema que produce dicho ácaro Knemidocoptes mutans lo mejor es vaselina (no esos métodos del gasóleo et, tu te lo pondrías en tu piel, yo creo que no), en las grandes superficies o en para-farmacias lo venden en tarros grandes y son baratos.
Después de lavar y desinfectar con yodo toda la pata y las escamas abultadas, le aplicas una buena capa, con ello conseguimos asfixiar al parásito, hay que hacerlo durante varios días, por si fuera necesario antes.
En cada foto, se explica y se aprecia mejor para la compresión las zonas.
Un saludo
Juan
Os pueden interesar estos otros apartados
Quieres compartir, o comentar en tus redes sociales.
Escanéame