Gallina Alacantina, criador Paco Tor

Gallina Alacantina, criador Paco Tor

Origen e historia gallina Alancantina:

Los primeros datos o referencias a las Alicantinas (Alacantinas), aparecen en la revista de Castelló La Avicultura practica, en su número 112 de Noviembre 1905, tratando un tema de granjas de selección de aves por el colaborador Mario Zamora, ya cita dicha raza en el siguiente texto.

» España, por prestarse su territorio, ha propagado muchísimo esta clase de aves, las que viven y subsisten con los cuidados prodigados por la gente del campo, que no tienen otra ilustración que la sempiterna rutina. En toda esta Península existen tantas variedades de razas como provincias tiene, pero todas ellas están revueltas y diseminadas, sin que a punto fijo pueda citarse un ejemplar legítimo o verdadero de aquel país.

Así como la Castellana negra y la Catalana del Prat, que son las seleccionadas en España, están dando tanto juego y son conocidas como las más ponedoras, ¿no ocurriría otro tanto con la Valenciana, Alicantina, Murciana, Aragonesa, et.?

Con esto no quiero decir que superen a las dos razas tan conocidas como la Castellana negra y la Catalana del Prat, pero por lo menos que se les puedan citar también como muy ponedoras, pues quién sabe si en el transcurso del tiempo, seleccionandolas, lograríamos obtener estas razas de pura sangre y sus descendientes competerian con las demás existentes.

Mario Zamora un experto y avanzado de la época, ya nos auguraba el reconocimiento de la gallina Alacantina, el 18 de Diciembre de 2020 Fesacocur lo certifica.

La Avicultura Practica n º 112 de Noviembre 1905

También comenta Fernando Orozco, en la revista Selecciones Avícolas de  junio 1987 en el apartado que hace de «otras razas españolas de gallinas».

» Dentro de estas gallinas que tuvo un avicultor que se preocupó de ellas y de hacer algún tipo de selección, cabe mencionar también las Alicantinas blancas, que según Castelló fueron admitidas en exposiciones y concursos. El avicultor que las seleccionó fue Joaquín Ferrán, de Valencia. A estas aves se las denominó también «Blanqueñas».

Selecciones Avícolas Junio 1987

En 1999 comentan dos miembros del Grupo Naturalista Heliaca de Monóvar (Alicante) en la revista Arte Avícola (n º 79 – 2007), que estando interesados en la cría de gallinas autóctonas de la zona, iniciaron una búsqueda por las zonas rurales de la comarca. Encontraron unas pocas  gallinas de color muy uniforme,  tamaño grande y cresta caída hacia un lateral.

Según la información que les dio el propietario, se trataban de gallinas muy antiguas, ya que las conservaba desde hacía más de 50 años.

Preguntando a la gente relacionada con el campo y aficionada a la cría de animales domésticos, varias personas sí conocían este tipo de gallina, e incluso habían poseído ejemplares.

Como ha pasado con muchas razas avícolas españolas, debido a la transformación de la avicultura tradicional, a una más productiva con el cambio a los híbridos extranjeros, se optó de manera inconsciente eliminar a las autóctonas.

Estos dos miembros de Heliaca, siguieron investigando y les indicaron que hablasen con Julio Díez, persona con mucha experiencia, con más de 50 años en la cría y conservación de gallinas autóctonas de la provincia de Alicante.

Contactaron con él para que se trasladara al municipio de Monóvar, localidad donde encontraron los ejemplares, cuando las vio, quedo muy sorprendido, ya que no daba crédito a lo que tenía delante de sus ojos. Les indico que eran gallinas Alacantinas auténticas, idénticas a sus venté ejemplares que él conserva desde hace más de 40 años.

Portada Arte Avícola n º 79 -2007 

Julio les comentó que pensaba que ya no había más gallinas como las de él, ya que llevaba más de 30 años buscándolas en todos los rincones de la provincia sin encontrar nada atrayente.

Según Julio Díez, este tipo de gallina alacantina eran las que antiguamente había en los corrales de los caseríos rurales de la provincia de Alicante. Recuerda que de adolescente esta gallina alacantina, estaba presente en la mayoría de los gallineros, donde se criaban unos gallos espectaculares y unas gallinas que parecían pavas, conviviendo con otras variedades de gallinas autóctonas y que Julio conservaba algunas en su casa.

Enviaron al Dr. Fernando Orozco varias fotografías de los gallos y gallinas. Meses más tarde, recibieron una llamada telefónica del Sr. Orozco, confirmando que se trataba de gallinas de características del tipo mediterráneo y que con toda seguridad eran gallinas denominadas alicantinas o blanqueñas, nombradas en ocasiones por el profesor Salvador Castelló. También les comentó que su padre conocía este tipo de gallina e incluso había criado algunos ejemplares.

Orozco les animó a empezar  la recuperación y caracterización de la gallina alicantina como proyecto, él por motivos de salud y edad avanzada les comento que no los podía ayudar en la labor de asesoramiento técnico. Les indico que hablaran con el Dr. Amadeu Francesch de la unidad de genética avícola de IRTA, gran amigo suyo, mucho más joven y entendido en la materia (esas fueron sus palabras).

En contacto con Amadeu Francesch, le enviaron varias fotografías de las gallinas alacantinas y de otras variedades autóctonas de la zona. Amadeu se interesó bastante por el tema y en Abril de 2004 visitaron el IRTA, lugar donde Amadeu trabajaba, con la intención de hablar con él personalmente y conocer de primera mano qué posibilidades de futuro tenían sus gallinas.

Grupo de gallinas alacantinas (Sergio Morán 2007)

Grupo de gallinas alacantinas (Sergio Morán 2007)

Ellos de principio contaron con 3 núcleos de gallinas en diferentes comarcas de la provincia, l’Alcoià, Vinalopó Mitja y Baix Vinalopó donde fueron hallados los ejemplares. Estos núcleos formados por unos 15 gallos y unas 50 gallinas, pertenecientes a gallinas alacantinas plateadas, conocidas por los lugareños como “afabades”, término valenciano que se utiliza para decir que las gallinas tienen el color de la flor de la planta del haba.

Anécdota que les contó Pepe, un pastor de avanzada edad (85 años) que conocieron y que conservaba un núcleo de doce gallinas alacantinas entre machos y hembras, heredadas de su madre que las tenía de toda la vida, nos podemos imaginar la antigüedad de las mismas. Este núcleo de gallinas, según el testimonio de Pepe, jamás ha tenido contacto con otras variedades, siempre ha criado esta raza, porque desde siempre fue una gallina muy preciada por la calidad de su carne y el tamaño de los huevos.

Además de la gallina alacantina plateada hay una variedad de gallina conservadas por Julio, antes citado, compuesta por unos 25 ejemplares que él denomina “alicantina pintada o gallinas camperas” y que las mantiene desde hace más de 35 años como él dice “como oro en paño”.

Estas gallinas se las cedió un gran amigo suyo, muy aficionado a la cría de gallinas autóctonas, al no poder atenderlas debido a su avanzada edad y con estas palabras le dijo: “Julio, hazte cargo tú de esto porque es lo único que queda de la raza”. Estas gallinas pintadas convivían junto con otras gallinas autóctonas, entre ellas, las alacantinas plateadas, en una zona conocida como el campo de Elche, según testimonios zona rica en diversidad de gallinas de la Provincia de Alicante.

Carta manuscrita del Dr. Orozco contestando a Sergio Morán Jover. Fuente; Asociación de Criadores de gallinas de raza alicantina.

Zonas de Difusión:

Debido a estas circunstancias, las gallinas Alancantinas están en periodo de recuperación, siendo la provincia de Alicante y zonas limítrofes donde hay más criadores, en las asociaciones que veréis más abajo podéis informaros.

Forma del Gallo Alacantino:

Gallo alacantino, Variedad mil flores

Cabeza gallo Alacantino echequer.

Cabeza gallo Alacantino.

Cara Gallo Alacantino moteado en negro mil flores.

El macho de tronco triangular, debe tener la cabeza moderadamente grande, larga y ancha, siendo bastante más alta que la cola; pico largo y bien arqueado, fuerte y de color cuerno; mandíbula superior más oscura que la inferior, en otras variedades pueden tener manchas negras (roña).

Además la cresta es de tipo sencillo grande, siendo el  tejido fino (no basta y maciza), con dientes bien definidos y largos, de ancha base e enhiesta (erguida), el lóbulo posterior siguiendo la línea de la nuca, de color rojo vivo.

La cara de piel fina, de color rojo vivo, con pequeñas plumas blanco-doradas (vibrisas o bridas) sin palidez ni moho o manchas blancas. Ojos grandes, vivos de color miel; orejillas medianas ovaladas en forma de almendra, muy pegadas, limpias y no transparentes, si no como porcelana blanca.

Barbillas grandes o muy grandes colgantes, delgadas y bien redondeadas por abajo; cuello largo, delgado, erguido, con abundante esclavina hasta el dorso; tronco estirado, cilíndrico, pero vigoroso; pecho esbelto, recto y alargado; dorso largo, de mediana anchura, e inclinado desde los hombros hasta la cola en línea recta con ángulo de 40º con la horizontal

Alas largas de buen tamaño ceñidas al cuerpo en línea paralela al dorso; cola tamaño medio, pero no empinada, adornada de hoces largas, anchas y bien curvadas formando ángulo de 70 º bien poblada; patas largas estiradas, de muslos musculosos, de plumaje ceñido; tarsos desnudos, de color blanco rosáceo dependiendo de la variedad pueden tener zonas pigmentadas (roña), con cuatro dedos delgados y fuertes.

Patrón de la raza:

Cabeza: En conjunto grande, dado el tamaño grande de cresta y barbillas, aunque el cráneo en sí, es moderadamente grande, ancho y largo.

Cara: Lisa y de color rojo.

Pico: Medio y ligeramente curvo, de color cuerno con la mandíbula superior más oscura que la inferior.

Ojos: Grandes y llenos, con el iris color anaranjado.

Cresta: Simple, de tamaño grande lisa, derecha y bien asentada, firme y pareja sobre la cabeza, uniforme y  aserrada, teniendo cinco a seis dientes bien definidos, espolón de la cresta o lóbulo  siguiendo la línea de la nuca sin tocarla.

Barbillas: Grandes o muy grandes, largas y de color rojo.

Orejillas: En forma ovaladas, lisas, de tamaño moderado, blancas.

Cuello: Largo, ligeramente arqueado y con la cabeza por encima de la cola.

Alas: Grandes, bien plegadas, y en posición paralela al dorso.

Dorso: Largo, recto, de anchura media y muy inclinado.

Pecho: No prominente y recto.

Esclavina: Llegando hasta el dorso, sin cubrir hombros.

Cola: Tamaño medio y posición muy alta  70 º. Hoces largas uniformes, bien curvadas, cubiertas abundantes.

Caireles: Abundantes.

Muslos: De tamaño moderado, más bien largos, mostrándose la rodilla bien debajo de la línea del cuerpo.

Tarsos: Largos, Semi flexionados colocados bien aparte, lisos y libres de plumas. Color blanco/rosáceo, con pequeñas manchas (roña) según la variedad.

Dedos: Derechos y en número de cuatro.

Porte: Tipo esbelto, talla alta y de porte erguido.

Gallo Blanco Alacantino

Fotos Gallos Alacantinos:

Variedades Alacantina:

Negro moteado: Tarsos blanco rosáceo con roña, pico de color corneo con manchas negras y la mandíbula superior más oscura que la inferior.

Pinto o exchequer: Tarsos blanco rosáceo con roña, pico de color corneo con manchas negras y la mandíbula superior más oscura que la inferior.

Blanco: Tarsos blanco rosáceo y pico color hueso.

Forma de la Gallina Alancatina:

Gallina Alacantina

Cara Gallina Blanca Alacantina

Cresta Gallina Blanca Alacantina

Las mismas características que el gallo teniendo en cuenta las diferencias sexuales.

En la hembra se observan, con relación al macho, el pecho algo más ancho, esbelto, más prominente que el del gallo y alargado. La cola bien cerrada ángulo 45 º, algo más baja que el gallo y abierta, las orejillas más pequeñas, las barbillas más cortas y aun más redondeadas, y la cresta caída a un lado de la cara sin tapar el ojo.

El color de la piel es blanco (gen “W”), las patas y los dedos son de color blanco/rosáceo con matices en las variedades de la raza,  las gallinas no son muy propensas a la cloquez.

Cabeza, Cara, Pico y ojos: Como en el gallo.

Cresta: Simple o sencilla, alelo “p” y “r”, de tamaño mediano, aserrada, teniendo cinco dientes definidos; la parte del frente de la cresta y el primer diente erguidos, y los restantes de ella cayendo gradualmente sobre un costado sin llegar a tapar el ojo; de textura fina, libre de pliegues y arrugas.

Barbilla y orejillas: Como en el gallo más pequeñas.

Cuello: largo y erguido, con abundante esclavina hasta el dorso.

Alas y dorso: Como en el gallo.

Pecho: Como en el gallo pero más prominente.

Cola: Larga, cerrada, llevada en ángulo de 45 ° sobre la horizontal, timoneras anchas y superpuestas.

Muslos, Tarsos y dedos: Como en el gallo.

Porte: Como en el gallo.

Diámetro de las anillas (mm): Gallo 22 – Gallina 20

Fotos Gallina Alancatina:

Huevos:

Cascarón color blanco 55 a 70 gr.

Plumaje de la gallina:

Como en el gallo en todas sus secciones, salvo la gula y caireles que no existen.

Peso:

Gallo: 3  a  3,5 kg. Gallina: 2,2  a  2,6 kg

Pollo: 2.720 kg. Polla: 2.040 kg.

Pollitos Alacantinos

Color del huevo

Descalificaciones Especiales:

a) Orejillas: amarilla, roja o con exceso de rojo.

b) Cresta con clavel.

c) Pecho prominente en machos.

d) Tarsos de otro color que no sea blanco/rosáceo, excluyendo las manchas (roña) en variedades.

e) Colas poco pobladas, bajas o largas

f) Crestas que tapen el ojo en las gallinas.

g) Flameado de esclavina en variedades moteado y exchequer.

Asociaciones y documentación:

Asociación información:

Certificado reconocimiento raza Alacantina.

Asociación información: 

Grupo Facebook:  

Fotos Grupos Gallinas Alancatinas:

Vídeos Alacantina:

Alacantinas en XI Expo de Avival en Requena, Valencia. (España).

Raza alacantina, variedad pinta. 

Raza alacantina trio, variedad milflores. 

Gallos jóvenes Alacantinos

Os pueden interesar estos otros apartados

Abu Zacaria Iahia. Escribió su magistral Kitab al Filaha

Gallus Gallus. Gallus Bankiva. Ancestros del gallo domestico.

Lucio Moderato Columela. Los doce libros  o re rustica  

Quieres compartir, o comentar en tus redes sociales

Escanéame