Enfermedades Parasitarias:

Cuadro de parásitos externos de las Gallinas

Cuadro de parásitos externos de las Gallinas

Clasificación de los piojos:

En general el nombre de pediculosis la reciben una serie de enfermedades producidas por insectos pertenecientes a los grupos;

  • Malófagos y anopluros.
  • Lipeurus caponis.
  • Menacanthus stramineus.
  • Goniocotes.
  • Menopon Y otras especies. 

Este tipo de parásitos son muy frecuentes, abundando los malófagos en las gallinas. Desde el punto de vista de su significado patológico cabe destacar su papel debilitante, tanto si actúan a nivel hematófago como si viven a expensas de las escamas dérmicas y plumas.

Con el término pediculosis se denomina a toda enfermedad parasitaria externa de carácter contagiosa causada por diferentes géneros de piojos, que afecta en forma aguda o crónica a los animales y al hombre.

El efecto primario que causan los piojos es la irritación y nerviosismo, como resultado,las aves no duermen ni comen bien.

Pueden lesionarse a sí mismas o dañarse las plumas picoteando o rascándose las áreas irritadas y el peso corporal y la producción, pueden disminuir.

Todos los piojos que infectan a las aves domésticas son del tipo masticador.

Los ácaros pueden ser confundidos con los piojos, pero los primeros son chupadores de sangre.

En general, cada especie de piojo está confinada a un tipo particular de ave, aunque algunos pueden pasarse de uno a otra si están íntimamente asociados, además de poder infectarse, con diferentes especies.

Desde hace un tiempo el uso del término pediculosis se ha generalizado y aún hoy se sigue utilizando para definir a toda parasitosis causada por cualquier especie de piojos cualquiera sea el hospedador.

Los parásitos externos de aves viven sobre, la piel o plumas, de forma permanente. De igual modo son de importancia los insectos que desarrollan su ciclo de vida en excrementos, aves muertas, desechos, generando problemas sanitarios.

La moderna crianza avícola ha modificado su incidencia, no obstante su reaparición es posible, en especial por la indispensable presencia de los trabajadores o personas, de tener a su vez aves infestadas en casa, convirtiéndose en portadores cuando van al trabajo y no se les proporciona ropa limpia, y de hacerlo, si se excluye la desinfección rutinaria del lugar de muda.

La mayor influencia de la parasitosis se registra en pleno invierno, de manera que se la puede catalogar como enfermedad estacional.

Como estos parásitos aprovechan la radiación calorífica del cuerpo de los hospedadores, la temperatura externa tiene escasa influencia sobre su desarrollo.

No así, la humedad que es fundamental para su desarrollo y es precisamente la época de alta humedad y baja temperatura la que favorece su propagación.

Los piojos, que hay más de cuarenta especies, al ser uno de los ectoparásitos más hallados en la actualidad. Las pulgas muy difícil de controlar o erradicar y otros, por ser plagas escasas.

Hay quienes consideran dentro de este grupo al Alphitobius diaperinus, aunque su presencia no sea ciertamente en el cuerpo del ave, excepto cuando consume el alimento depositado sobre ella, lo usual es encontrarlo en la cama, y al que se atribuye ser portador de ciertos virus.

Especies de piojos en aves, poseen algunos hábitos en común:

Todos viven continuamente en las plumas del hospedador y mueren pronto fuera de su hábitat. Los huevos están adheridos a las plumas. Los jóvenes se parecen a los adultos excepto por su color y tamaño. Prefieren vivir en sitios específicos, lo que origina los nombres particulares con los que se les menciona.

Por lo menos nueve especies de piojos mordedores o masticadores infestan las aves. Un solo individuo puede ser infestado por múltiples especies, cada una de las cuales con frecuencia ocupa un lugar preferido en el huésped.

Los piojos de las aves (Pediculosis aviar) son insectos diminutos y sin alas que viven en las plumas. Se les encuentra sobre todo en las plumas y en la superficie del cuerpo.

Poseen fuertes piezas bucales masticadoras y se nutren de detritus de las plumas o de exudaciones, puede llegar a consumir sangre.

Todos los piojos que infectan a las aves domésticas son del tipo masticador. Los ácaros pueden ser confundidos con los piojos, pero los primeros son chupadores de sangre. En general, cada especie de piojo está confinada a un tipo particular de ave, aunque algunos pueden pasarse de uno a otra si están íntimamente asociados, además de poder infectarse, con diferentes especies.

Los piojos podemos agruparlos en :

Piojos masticadores.:

Taxonómicamente se los puede clasificar de la siguiente manera:

  • Phylum: Arthropoda.
  • ClaseInsecta.
  • Orden: Phthiraptera.
  • Suborden: Mallophaga.
  • Géneros: Damalinia, Trichodectes, Felicola.

En los piojos masticadores se presenta con frecuencia la partenogénesis aunque la reproducción sea sexual, ya que el número de machos es muy reducido.

Son más activos durante el invierno. Miden aproximadamente 1 a 2 mm de largo. Se caracteriza por poseer sus piezas bucales en forma de mandíbulas dentadas en la cara ventral de la cabeza. Esta última es más o menos semicircular o triangular y generalmente tan ancha o más ancha que larga.

Las antenas son cortas, filiformes o terminadas en maza, formadas por 3 a 5 artejos y expuestas o alojadas en una cavidad cefálica. Los palpos maxilares pueden estar presentes o ausentes.

El tórax es más angosto que la cabeza y está formado por tres segmentos diferenciados: el primer segmento (protórax) es libre, los otros dos están fusionados.

Los espiráculos respiratorios torácicos se encuentran en ventral. El abdomen es ovalado y tiene siete segmentos visibles con seis o siete aberturas respiratorias de cada lado: una protorácica y cinco o seis abdominales; está formado por 11 segmentos, los últimos dos están fusionados. Es más largo que la cabeza y el tórax juntos y tiene en cada segmento de 1 a 3 hileras de pelos.

Los espiráculos respiratorios abdominales son ventrales y no son más de 6 pares. Poseen patas finas, medianas o cortas, terminadas en una uña (si parásita mamíferos) o en un par de uñas pequeñas (si parasita aves).

Los integrantes de este género se mueven con rapidez, sus patas se encuentran adaptadas para la prehensión y para la deambulación.

Piojos chupadores :

Taxonómicamente se lo puede clasificar de la siguiente manera:

  • Phylum: Arthropoda.
  • Clase: Insecta.
  • Orden: Phthiraptera.
  • Suborden: Anoplura.

Estos piojos miden aproximadamente 3,5 a 5 mm. Este suborden se caracteriza por tener un aparato bucal en forma de rostelo adaptado para la penetración y succión. La cabeza es más angosta que el tórax, alargada, romboidal, sub trapezoidal o hexagonal.

Las antenas están expuestas y formadas por 5 artejos (segmentos). El tórax posee tres segmentos más o menos fusionados y es más corto y más ancho que la cabeza.

El abdomen posee de 6 a 9 segmentos visibles, con espiráculos respiratorios dorsales de cada lado: una torácica y seis abdominales. Las patas son robustas y terminadas en una fuerte uña o dedo móvil. Las especies que conforman este grupo se mueven con lentitud.

Ha continuación veremos los que se consideran como los más nocivos de todos

los piojos de las gallinas.

Puesta de piojos en una gallina

Una gran infestación nidos piojos en gallina

Piojo del cuerpo de la gallina:

El piojo del cuerpo de la gallina Menacanthus stramineus

Menacanthus stramineus es el más común y destructivo de los piojos que se dan en las gallinas. Tiene distribución global y con frecuencia alcanza proporciones de plaga. Los adultos miden 3 – 3.5 mm de largo.

Las hembras depositan uno o dos huevos al día, pegando los en grupos en la base de las plumas.

Los huevo típicamente eclosionan en 4 – 5 días, cada instalación dura unos 3 días y una generación de 13 – 14 días.

Se localiza preferentemente en la región por debajo de la cloaca, aunque en las aves fuertemente infestadas pueden encontrarse en el pecho, espalda caderas y bajo las alas. Puede consumir sangre puncionando cañones de plumas blandas cerca de las bases y mordisqueando a través de las capas de cobertura de la piel. Parásita principalmente las gallinas, pero puede encontrarse en pavos, y otras aves que puedan convivir con gallinas infestadas.

El piojo del cuerpo de la gallina, prefiere permanecer en la piel en lugar de plumas. Elige partes con pocas plumas, como la zona debajo de la cloaca (abdomen). Cuando las infestaciones son intensas, se encontrarán en la pechuga, debajo de las alas y otras partes, incluyendo cabeza.

Al apartar las plumas se le descubre, con un color pajizo, corriendo rápidamente por la piel para ocultarse de nuevo.

El huevo es depositado en grupos cerca de la base de las plumas pequeñas, especialmente debajo de la cloaca.

Este es el piojo que infesta más frecuentemente a pollas en crecimiento. Cuando está presente en grandes cantidades, la piel se irrita al extremo de generar cicatrices, especialmente alrededor de la cloaca.

Diferencia entre macho y hembra de Cuclotogaster heterographus

Fotografía del Cuclotogaster heterographus: (A) macho ; (B) hembra.  Téngase en cuenta que el segmento antenal basal en el macho está más agrandado y en el extremo de la misma tiene un garfio o uña (flechas), esto es un carácter de dimorfismo sexual.

Así se le conoce como el » piojo de la cabeza de la gallina » porque su preferencia es establecerse en las plumas de la cabeza y el cuello de su huésped, el piojo de la cabeza aparece principalmente en ese lugar, aunque ocasionalmente también se le encuentre en el pescuezo.

Generalmente se localiza cerca de la piel, en el plumón o base de las plumas, en la parte alta de la cabeza y debajo del pico. La cabeza del piojo se encuentra, a veces, tan cerca de la piel que el avicultor puede pensar que está pegado a ella, chupando sangre.

Aunque no es así, es muy irritante, y considerado en la lista como molesto. Se alimenta mordisqueando las plumas y restos epidérmicos, aunque algunos de ellos ingieren sangre por la perforación de la pulpa de plumas o de roer a través de la epidermis. Cuando las pollas están emplumadas, disminuyen en la cabeza, pero pueden aumentar de nuevo cuando llegan a la madurez.

Los piojos masticadores molestan a sus anfitriones sobre todo por la superficie por la irritación de la piel. Hay pocos piojos que son generalmente bien tolerados, mientras que grandes infecciones puede causar irritación severa, lo que resulta en un auto-trauma.

Las hembras del piojo de la cabeza de la gallina Cuclotogaster heterographus pegan sus huevos a la base de los plumones. Los huevos eclosionan a los 5 – 7 días y su plena instalación dura 6 – 14 días cada uno, el tiempo de una generación es de 35 días.

Los piojos de las plumas en gallinas:

Menopon gallinae

El Menopon gallinae se encuentra normalmente a lo largo del raquis de las plumas y no permanece sobre la piel del huésped en ningún momento. Es también muy común en las gallinas pero tiene mucha menos importancia que el piojo del cuerpo porque la mayor parte de su vida permanece sobre las plumas y no sobre la piel, y parece alimentarse de las bárbulas y barbas de las plumas.

No se le ha encontrado en aves de poca edad y puede vivir algún tiempo sobre plumas desprendidas del cuerpo del ave.

Los adultos del piojo de la pluma (Menopon gallinae) miden 2 mm de largo y las hembras depositan huevos, uno en la base de la pluma en las zonas de la cadera y pechuga.

El piojo del cañón de las plumas o piojo pequeño se parece al piojo del cuerpo, pero con menor tamaño. Tiene costumbre de descansar sobre el cañón de las plumas, donde se le puede percibir corriendo apresuradamente hacia el cuerpo cuando se apartan las plumas súbitamente.

No infestan a las aves jóvenes hasta completar el emplume. Tiene mayor importancia utilizar insecticidas sobre el cuerpo del ave, que sobre las instalaciones.

Lipeurus caponis

Lipeurus caponis, medidas

Pareja de Lipeurus caponis en la pluma

Los Huevos del piojo del ala Lipeurus caponis, está íntimamente relacionado con el piojo de la cabeza y es la única especie que se encuentra comúnmente sobre las grandes plumas de las alas de las gallinas.

Lipeurus caponis se define en:

La banda clipeal está pigmentada uniformemente; la temporal, intensamente pigmentada, y la occipital, desprovista de pigmentación.

Las antenas del macho tienen el 1 º segmento grande y provisto de una apófisis curva y roma, en el 3 º segmento, claramente más corto que el segundo y con una apófisis apical.

El pterotórax, en las hembras presenta las sedas marginales posteriores dispuestas en dos grupos de una lateral y cuatro centrales largas con bases de implantación yuxtapuestas y bordeadas de una zona pigmentada.

En los machos, estos grupos están formados por 1 lateral, y 4.1 centrales, con la misma forma de implantación, pero las dos centrales del grupo de 4, son extraordinariamente largas llegando hasta el 3 º segmento abdominal. Los huevos eclosionan a los 4 – 7 días luego de que la hembra deposita el huevo en la base de una pluma. Cada etapa ninfal dura 5-18 días, el tiempo de una generación es de 18 – 27 días, y las hembras viven hasta 36 días.

En general, los piojos son mucho más que un problema en los animales jóvenes o debilitados que en los mayores, que están bien alimentados.

Una infestación de piojos pesada puede ser en sí misma más que un síntoma de alguna otra enfermedad subyacente, como la malnutrición o enfermedades crónicas.

Los animales debilitados a menudo no se acicalan y dejan que los piojos no sean perturbados.

Goniodes gigas

El Goniodes gigas:

Es un piojo de cuerpo ancho y abdomen redondeado de color oscuro, los machos miden 3,2 mm y las hembras 5 mm.

Se localiza en el cuerpo del ave y las alas.

El Goniodes gigas en la banda clipeal está ensanchada en su zona media. Las antenas del macho tienen el 1 º segmento ligeramente ensanchado, sin apéndice; el 2 °, más largo y el 3 °, sin apéndice. Los ángulos temporales son moderadamente prominentes.

El pterotórax presenta el borde inferior provisto de 10 sedas dispuestas según 2,2,1-1,2,2.. Es parásito de el Gallus domesticus .

Goniocotes gallinae, piojo del plumón, foto anterior

Goniocotes gallinae, piojo del plumón, foto posterior

El piojo del plumón:

Goniocotes gallinae. El piojo de la pelusa, se producen en la pelusa de la bases de las plumas, son uno de los piojos más pequeños de las aves de corral.

Goniocotes gallinae, en la cabeza tiene el borde anterior redondeado. Los nódulos antenales son gruesos y de aspecto piriforme.  El protórax es fusiforme con los ángulos laterales salientes.

El pterotórax tiene el borde posterior suave y regularmente redondeado. El abdomen es oval, sólo están marcadas las suturas intersegmentarias de los tres primeros segmentos.

Otros Piojos de las Gallinas:

Knemidokoptes gallinae. El ácaro causante del desplume.

Estos ácaros son todavía mas pequeños que el de las escamas de las patas, viven en la base de las plumas, donde producen la afección conocida con el nombre de “costras de desplumado”.

La intensa irritación causada por el ácaro hace que el ave se arranque las plumas.

En casos graves, el ave puede quedar casi desprovista de plumas en el cuerpo.

Generalmente, no pierde las grandes plumas de las alas y de la cola.

El piojo pardo de la gallina, Goniodes dissimilis.

Transmisión:

Los piojos de las aves tópicamente se transfieren a nuevos huéspedes mediante contacto directo entre cuerpos. Pero como éstos sobreviven fuera del huésped durante horas y días, es posible su transferencia mediante el uso de jaulas y de vehículos que no han sido des-infestados. Por eso hay que poner todos los medios para que esto no ocurra.

Hay que recordar que la pediculosis en los animales domésticos está causada por un complejo parasitario en el que intervienen dos órdenes, varias familias y géneros y muchas especies de piojos, de morfología y hábitos diferentes, causadas por dos grupos diferentes de piojos, los masticadores y los chupadores, diferenciándose entre sí por sus características biológicas y anatómicas.

Ciclo Biológico:

La hembra deposita los huevos en racimos sobre la base de las plumas y los adhiere mediante una especie de cemento.

Estos son ovalados de color blanco brillo-so (entre 200 a 300 huevos en total durante toda su vida).

El huevo es la forma de resistencia de los piojos y se los denomina liendres.

El proceso comprende 4 – 5 días para la incubación. Las larvas que nacen son blancas y endebles y necesitan un tiempo prudencial para endurecerse y poder empezar a alimentarse de los hospedadores, son semejantes a adultos pero más pequeños.

Durante su evolución experimentan hasta cuatro mudas simples sin abandonar al hospedador. Poseen tres etapas de ninfa de tres días cada una hasta convertirse en adultos. Las hembras adultas ya están en condiciones de poner las liendres al cabo de 10 – 12 días de haber nacido, pudiendo llegar a poner entre 1 a 6 huevos por día.

Cuando llegan al estado adulto, los sexos se aparean y las hembras fecundadas comienzan de inmediato la puesta de huevos.

Cada pareja de piojos puede producir 12.0000 descendientes en unos cuantos meses, pero fuera de las aves sólo permanecen vivos 5 o 6 días.

Ciclo de vida:

Pasan toda su vida sobre las aves. Son insectos hemimetabolismo, es decir, tienen una metamorfosis incompleta. Las hembras adultas ponen huevos (liendres) en la base de las plumas en forma de masas blanquecinas.

El lugar preferido es alrededor de la apertura de la cloaca. Las larvas emergen 4 a 7 días después, y se desarrollan progresivamente a ninfas y adultos. El ciclo vital dura entre 3 y 4 semanas. La vida de los piojos dura varios meses, pero fuera del hospedador no sobreviven más de una semana.

Los piojos son parásitos obligados, específicos de especie, ápteros (sin alas), pequeños pero visibles al ojo. Además son parásitos permanentes y estacionales, ya que hay más número durante el invierno. Se caracterizan por poseer los segmentos torácicos más o menos fusionados y la presencia de un solo espiráculo respiratorio en el tórax. En la cabeza poseen antenas cortas con 3 a 5 artejos, con ojos reducidos o ausentes. Del tórax salen tres pares de patas que terminan en 1 o 2 uñas.

La especificidad de la especie, está dada por el anillo prensil que se forma entre estas uñas entre sí o con el último segmento de la pata (proceso tibial o espolón) y cuyo diámetro es semejante a la pluma de la especie de ave que parasita. El abdomen está constituido por 9 a 11 segmentos con un par de espiráculos respiratorios en cada uno.

La mayor influencia de la parasitosis se registra en pleno invierno, de manera que se la puede catalogar como enfermedad estacional. Como estos parásitos aprovechan la radiación calorífica del cuerpo de los hospedadores, la temperatura externa tiene escasa influencia sobre su desarrollo.

No así, la humedad que es fundamental para su desarrollo y es precisamente la época de alta humedad y baja temperatura la que favorece su propagación.

Síntomas y lesiones:

Cuando se encuentran las aves densa-mente parasitadas es común notarlas rascándose o acicalándose las plumas.

Hay una clara irritación de la piel, pero en la incipiente parasitosis los síntomas pueden pasar desapercibidos. Son coadyuvantes para detectarlos, el deterioro inexplicable de postura, incremento de la conversión alimenticia, pérdida de peso, palidez, nerviosismo, et.

El prurito con sus lesiones típicas:

Formación de eritemas, vesículas y costras se hace evidente; se pueden formar también pústulas en caso de contaminación bacteriana secundaria oportunista. El rascado lleva a una formación aún mayor de las lesiones.

El prurito provocado por las picaduras de los anopluros suele ser intenso, debido a la constante irritación de la saliva secretada por ellos. Se debe aclarar, que las lesiones no son importantes.

La irritación y el estrés de los animales llevan a que éstos se alimenten menos y sufren de una consiguiente bajada en su rendimiento productivo, especialmente en animales jóvenes, también en viejos y los inmunológicamente arriesgados.

La hembra del piojo deposita los huevos en racimos, y los adhiere mediante una especie de cemento

Prevención y control:

Los parásitos externos (piojos y similares) son frecuentes bajo condiciones de escasa higiene, ropa del personal sin lavar y sin desinfectar, uso reiterado de costales para alimento, et.

Debe considerarse seriamente la presencia de roedores, o aves silvestres que pueden actuar como portadores mecánicos. Siendo la limpieza, aplicación de insecticidas, y desinfectantes, indispensables para evitar el traspaso de plagas de un lote a otro.

Los parásitos externos, pueden estar confinados durante toda su vida al hospedador o pasando de un ave a otra.

Los mayores esfuerzos han de dedicarse a prevenir la introducción de piojos en un gallinero, y así evitar reinfestaciones.

Hay que destruir los nidos de pájaros comensales por ejemplo gorriones, en la misma zona o alrededor de los gallineros.

Para evitar la diseminación entre los gallineros hay que desinfectar las bandejas o cartones de huevos, las cajas, las jaulas, los cestos y cualquier otro material que se transporte de un gallinero a otro.

Por lo que se refiere a métodos no químicos de control, se puede utilizar Thuringiensina, la exotoxina de Bacillus thuringiensis, aplicada directamente sobre las gallinas infestadas. El piojo permanece siempre sobre el hospedador. Por lo tanto, el control químico no debe aplicarse a las instalaciones sino directamente a las aves infectadas.

Se puede hacer por aspersión, baño de inmersión o con polvos.

Los polvos permiten tratar a los pollos indirectamente, es decir tratando las arenas o el recipiente con polvos insecticidas y dejando a las gallinas que se empolven con el producto cuando hacen los baños de arena ellas mismas.

No obstante, los gallos no se empolvan a sí mismos como las gallinas y suponen una fuente de reinfestación.

Las gallinas ponedoras deben ser tratadas directamente, se pueden emplear también varios organofosforados, piretroides y piretrinas para combatir varias especies de piojos.

Tratamiento:

El tratamiento depende del volumen de aves en el gallinero afectado, de que parásito está presente, sistema de crianza, et., porque los métodos son distintos, masivos o ave por ave, con repeticiones establecidas, tipo de insecticida, et.

Dentro del programa de control y erradicación que hagamos, debe además incorporarse, los nidos y cama, sin olvidar los envases de alimento cuando éstos son reutilizados, ropa del personal, vehículos, planta de alimento si se encuentra dentro del perímetro de la granja, et.

Los insecticidas son eficientes, pero administrados según las necesidades e indicaciones del producto, algunos ejemplos de ellos.

  • Malathion en polvo al 5 % o solución al 1 %, aplicado en las aves, los habitáculos o en el pavimento.
  • Carbaril en polvo al 5 %.
  • Polvo al 2 % de Imidan y carbofenotion (más eficaz y de acción más duradera que el malathion).
  • Gránulos al 4.4 % de Zytron.
  • Los piojos de gallinas criados en jaulas pueden ser controlados durante al menos 28 días atando una tira resina conteniendo de 3.5 – 10 % de diclorvos alrededor de una de las patas de cada individuo, al menos la mitad de los individuos o fijando las tiras a la jaula.
  • También son eficaces los piretroides (permetrina) y los carbamatos, así como sus combinaciones, cuya actividad se prolonga hasta mes y medio.

De todas maneras se debe consultar con el veterinario o en tiendas especializadas.

Bibliográfica:

MERCK & CO. (1995). Manual Merck de Veterinaria . Rahway, N. J., EEUU.

BUXADÉ, P. (1987). La gallina ponedora . Ed. Mundiprensa. Madrid.

DORN, P. (1987). Manual de patología aviar . Ed. Acribia. Zaragoza.

HOFSTAD, M. S. (1984). Diseases of Poultry . Iowa State University Press, Ames, Iowa.

ZARZUELO, E. (1982). Vademécum de la patología infecciosa de las aves domésticas . Ed. Aedos, Barcelona.

CASTELLÓ, F y CASTELLÓ, J. A. (1960). El nuevo arte de criar gallinas. Ed. Aedos, Barcelona.

OROZCO, F. (1989). Razas de gallinas españolas. Ed. Mundiprensa. Madrid.

LACADENA, J. R. (1998). Genética . Ed. AGESA

PUERTAS, M.J. (1992). Genética, fundamentos y perspectivas. Ed. Interamericana McGraw – Hill.

SANCHEZ-MONGE, E. (1969), Genética . Ed. Espasa – calpe S.A.

OROZCO,F y ROBLA, F. (1986). Aspectos genéticos del gallo de León. XXIV Simposio de la WPSA (Sección española): 199 – 212.

DE LA LOMA, J.L. (1973). Genética general y aplicada . Ed. UTEHA.

CASTELLÓ, J.A., LLEONART, R., CAMPO, J.L., OROZCO, F. (1989). Biología de la gallina. Real Escuela de Avicultura.

LLEONART, F. ROCA, E. CALLÍS, M. GURRI, A. PONTES, M. (1991). Higiene y patología aviares . Real escuela de avicultura.

STURKIE, P.D. (1968). Fisiología Aviar. Ed. Acribia. Zaragoza.

LOHMANN ANIMAL HEAFTH (2012)

Os pueden interesar estos otros apartados

Las moscas en las gallinas

Gallo defectos cresta y cara

Las vitaminas para gallinas

Quieres compartir, o comentar en tus redes sociales

Escanéame