Enfermedades Parasitarias:

Coccidiosis Eimeria tenella, ciclo de vida.

Coccidiosis Eimeria tenella, ciclo de vida

Protozoos, Eimeria. Coccidiosis:

Es una enfermedad parasitaria que afecta única y exclusivamente al aparato digestivo. La enfermedad la producen diversas especies de protozoos, que pertenecen al género Eimeria.

Las coccidiosis son enfermedades cuyo contagio está relacionado con la densidad de población en el gallinero y con la humedad y la temperatura del substrato, condiciones indispensables para que se inicie el ciclo evolutivo.

El sistema de multiplicación de los coccidios, con alternancia entre fases sexuadas y asexuadas, permite que un solo ooquiste, que es la unidad infectante madura, produzca decenas de miles de formas intermedias con notable actividad enteropática.

La patología de las coccidiosis hay que entenderla desde dos formas :

Clínica:

Aparición brusca y progresiva de la enfermedad causando bajas, y una sintomatología muy característica en cada especie de coccidio y variedad de aves.

 Subclínica:

Cuando la infección no llega a tener entidad como para causar síntomas, bien porque el número de coccidios sea reducido, o bien porque hay factores inmunitarios que interfieren el avance de la infestación.

La patogenicidad de las diferentes especies de Eimeria varía según la estirpe y número de ooquistes esporulados ingeridos en un momento determinado, de su capacidad de multiplicación, de la sensibilidad genética de las aves receptoras, de la posible existencia de inmunidad, de la densidad y condiciones generales higiénicas de la explotación.

Las consecuencias de las coccidiosis se centran fundamentalmente en que contribuyen a empeorar la conversión alimenticia, retrasar el crecimiento, aumentar la mortalidad y disminuir significativamente el rendimiento normal de las granjas.

Cuando la infección es muy abundante, las aves se muestran decaídas, el plumaje deslucido y sin brillo, abundantes bajas con algunas variedades de coccidios, diarreas, des pigmentación, et.

Las Eimerias o coccidios que pueden afectar a los animales son :

– Ocasionando trastornos graves:

E. acervulina. E. mivati. E. máxima. E. necatrix. E. brunetti. E. tenella.

– Con escasa relevancia:

E. praecox. E. mitix. E. hagani.

Cada especie presenta como característica que tiene una determinada demarcación de asentamiento en el tubo digestivo.

Ingestión de un solo ooquiste:

Si el ave es receptiva puede eliminar al cabo de unos pocos días centenares de miles de ooquistes, destruyendo otras tantas células del organismo.

El período de esporulación es el tiempo que transcurre desde que un ooquiste es expulsado por las heces hasta que se hace infectante.

En términos de enfermedad, no sería propio singularizar la coccidiosis, pues existen varias formas absolutamente diferenciadas, según la especie que afecte a las aves.

Los coccidios tienen un desarrollo similar, pero patogénica mente son muy distintos.

La entrada de los coccidios en las aves se realiza siempre por vía oral, injiriéndose una o varias unidades de ooquistes esporulados infestantes.

Los ooquistes son las formas primarias excretadas por las heces de los animales parasitados. Pues en forma latente pueden vivir muchos meses, por que:

  • – Resisten en el medio exterior hasta un año a temperatura entre 0 º y 30 º C .
  • – Resisten las radiaciones solares, la sequía y la humedad.
  • – La temperatura de 80 – 90 º C los destruye en unos segundos.
  • – A temperatura de 60 º C sobreviven sólo veinte minutos.
  • – Los antisépticos no les afectan, siendo muy difícil su eliminación con desinfectantes químicos convencionales.

Los coccidios son protozoos microscópicos que presentan un sistema de desarrollo y reproducción en el seno de otras células vivas, comportándose como un parásito intracelular.

El desarrollo de los coccidios en el hospedador:

Tiene dos fases;

– La de propagación o fase de esquizogonia.

– La de reproducción o fase de gametogonia, lo cual condiciona su gran desarrollo y difusión.

Cuando los ooquistes son expulsados por las heces, tienen un núcleo voluminoso y central, esta forma no es infectante, pues es preciso que antes el ooquiste esporule en el medio externo (fase exógena).

En esta fase, el núcleo se segmenta dos veces, formando cuatro esporocistos, cada uno de los cuales tiene dos esporozoitos, es decir, un ooquiste produce ocho esporozoitos infectantes, que permanecen activos dentro de la membrana del coccidio.

Este fenómeno de esporulación se produce entre doce y treinta horas según la especie y en adecuadas condiciones ambientales de temperatura, oxígeno y humedad, ya que sino el ooquiste no evoluciona.

La infección de las aves se produce en el momento en que los ooquistes esporulados son ingeridos.

Entonces se inicia la fase endógena, que tiene lugar en el tubo digestivo, en donde son liberados los esporofitos y los esporozoitos por acción de los jugos digestivos.

Los esporozoitos liberados, si bien actúan fundamentalmente a nivel de las células digestivas (enterocitos) también pasan a la circulación de la sangre.

Los esporozoitos penetran en los enterocitos en donde se desarrollan, aumentan de volumen y se convierten en merozoitos I, en cuyo interior se forman los llamados esquizontes I, de primera generación, elementos falciformes abundantisimo y móviles, pasando a albergar otras células.

Los esquizontes pasados a otras células (enterocitos) desarrollan una forma globosa denominada merozoito II, la cual a su vez forma otra generación de esquizontes II, los cuales son liberados a la luz del intestino después del correspondiente efecto citopático.

El ciclo puede repetirse una vez más, pero al final se agota la capacidad de multiplicación asexuada, denominada esquizogónica, en cuyo caso los esquizontes evolucionan con dimorfismo sexual, formando macrogametocitos o microgametocitos, y a esta nueva fase se la denomina gametogonia.

La liberación de los microgametocitos móviles, es el paso previo a la fecundación de los macrogametocitos. Una vez realizada la fecundación, se forma el zigoto y se espesa la membrana del macrogametocito, que una vez libre en la luz del intestino se transformará en ooquiste, el cual será expulsado por las heces, cerrándose así el ciclo del coccidio.

El curso de la enfermedad y su gravedad, dependen mucho de la edad de los animales al contraerla.

Para poder realizar el estudio de las coccidiosis, hay que atender a las diversas formas parasitarias, pues cada especie de Eimeria presenta unas características distintas:

Eimeria del pollo, distintas clases

Principales especies de Coccidia que afectan a los pollos

Clases de Coccidiosis:

Coccidiosis duodenal: Esta coccidiosis es debida a E acervulina, no suele causar manifestaciones destacadas. En casos de infestaciones muy graves se aprecia adelgazamiento, caquexia y despigmentación de la piel por escasa absorción de xantofilas.

Coccidiosis de intestino grueso y recto: La causa suele ser la E. brunetti y su gravedad es inferior a las variedades patógenas tradicionales, si bien se han descrito casos de emisión de heces mucilaginosas con ligeras hemorragias. Los casos de mortalidad por esta variedad de Eimeria son raros y no suelen superar el diez por ciento.

Coccidiosis cecal: La presencia de esta forma de coccidiosis resulta espectacular por sus síntomas y gravedad. Por lo general los pollos aparecen con una actitud de cierto sopor, manifestando un intenso dolor abdominal.

Los pollos emiten de vez en cuando diarreas claramente hemorrágicas, con coágulos de sangre y mortalidad muy alta.

Las formas crónicas producen decaimiento, caquexia progresiva, mal emplume y a veces parálisis. Esta forma es característica de los pollitos de tres a seis semanas, porque los adultos muestran una mayor resistencia ante este parásito.

Coccidiosis intestinal: Las formas más graves corresponden a E. necatrix.

Cursa con decaimiento, aspecto alicaído, dorso arqueado, apetito irregular y aparición de diarreas alternando con estreñimiento. En los casos agudos puede haber alta mortalidad.

Las principales lesiones de las coccidiosis se dan como es lógico en el aparato digestivo y más concretamente en los intestinos.

En las formas agudas el pronóstico es siempre desfavorable por el número de bajas que produce y por la lenta recuperación de los afectados. Las formas subagudas y crónicas tienen interés por las pérdidas de producción que ocasionan.

Las coccidiosis se combaten con una serie de fármacos que han demostrado marcada actividad.

Los anticoccidiosis se clasifican en coccidiostatos y coccidicidas. Los primeros interfieren en el ciclo biológico, impidiendo que se multipliquen (sulfamidas, clopidol, quinolonas) y los segundos ejercen una clara acción letal (nicarbazina, monensina, robenidina, halofuginona).

Signos clínicos Coccidiosis

Pollos de engorde Coccidiosis

Tratamiento de Coccidiosis:

El anticoccidiósico ideal debería tener las siguientes ventajas:

  • Una acción coccidicida rápida.
  • Un amplio espectro de acción y no dar resistencias.
  • No interferir con el sistema inmunitario de las aves.
  • Carecer de toxicidad y no afectar al consumo de pienso.

Posiblemente no habrá ninguna sustancia que cubra eficientemente estos extremos.

Para que un tratamiento sea eficaz es preciso ante todo diagnosticar la especie de Eimeria, para acto seguido aplicar selectivamente el fármaco más adecuado y dosificar al máximo el producto más selectivo.

En los casos agudos es preferible el tratamiento en el agua, el pienso, siendo a destacar la necesidad de programación de las dosis, con unos días de tratamiento, alternando con días de descanso o desintoxicación, para abarcar al máximo las posibilidades de inhibición de las formas evolutivas y no interferir el desarrollo de la inmunidad.

La prevención de la coccidiosis pasa por evitar que los pollos ingieran ooquistes, (es un estado de reposo en el cual el cigoto, rodeado de una pared gruesa, madura. Cuando esto sucede, el ooquiste se abre y libera los esporozoitos infecciosos), impidiendo además que estos esporulen, ver foto.

Todos los sistemas que sean eficientes para eliminar humedad del local o impedir que esta se forme son interesantes para retrasar y minimizar las coccidiosis.

El saneamiento de las explotaciones se puede realizar con un lavado de agua abundante, tanto del local como de las zonas periféricas o auxiliares (almacenes, accesos rampas, etc), limpieza que se realizará a ser posible a presión.

Los desinfectantes químicos convencionales no son activos contra los coccidios, de ahí que la eliminación sea un tanto problemática.

El único compuesto que tiene cierta actividad es el amoniaco pero para ello es necesario que se halle en elevadas concentraciones, con suficiente humedad y temperatura no inferior a 15 º C , siendo preciso además que actúe como mínimo durante veinte minutos.

Para poner en práctica este sistema se espolvoreara la nave o gallinero, con yeso en polvo, repartiendo a continuación sulfato amónico de uso agrícola, aplicándose seguidamente agua sobre ambos.

Esta mezcla produce suficiente amoniaco para neutralizar los ooquistes del suelo.

Otra forma de prevención de las coccidiosis es la quimio prevención a través del pienso, que consiste en el uso de sustancias anticoccidiosis que se mezclan con los piensos compuestos.

Estas sustancias actúan a nivel endógeno, impidiendo la evolución de los coccidios en sus fases esquizogónica o gametogonia. Algunos productos se administran de forma pura y otros de forma combinada.

Con el agua de bebida también hay productos comercializados en el mercado, ejemplo; el Coccivex, que es el único tratamiento frente a la coccidiosis sin tiempo de espera, para huevos o carne.

El uso repetido de estas sustancias conduce a la formación de resistencias y de ahí que se promueva su uso de forma rotativa.

Coccidiosis deposición

Ooquistes de Eimeria máxima, conteniendo 4 esporas

Vídeos de Coccidiosis:

Cómo actúa la Coccidiosis.

!! Donde se localizan las lesiones en el ave !!, y que clase de Eimeria la produce.

Ciclo de Vida Coccidiosis. 

Muy intuitivo este video, realizado por los Laboratorios Hipra SA

Bibliográfica:

MERCK & CO. (1995). Manual Merck de Veterinaria . Rahway, N. J., EEUU.

BUXADÉ, P. (1987). La gallina ponedora . Ed. Mundiprensa. Madrid.

DORN, P. (1987). Manual de patología aviar . Ed. Acribia. Zaragoza.

HOFSTAD, M. S. (1984). Diseases of Poultry . Iowa State University Press, Ames, Iowa.

ZARZUELO, E. (1982). Vademécum de la patología infecciosa de las aves domésticas . Ed. Aedos, Barcelona.

CASTELLÓ, F y CASTELLÓ, J. A. (1960). El nuevo arte de criar gallinas. Ed. Aedos, Barcelona.

OROZCO, F. (1989). Razas de gallinas españolas. Ed. Mundiprensa. Madrid.

LACADENA, J. R. (1998). Genética . Ed. AGESA

PUERTAS, M.J. (1992). Genética, fundamentos y perspectivas. Ed. Interamericana McGraw – Hill.

SANCHEZ-MONGE, E. (1969), Genética . Ed. Espasa – calpe S.A.

OROZCO,F y ROBLA, F. (1986). Aspectos genéticos del gallo de León. XXIV Simposio de la WPSA (Sección española): 199 – 212.

DE LA LOMA, J.L. (1973). Genética general y aplicada . Ed. UTEHA.

CASTELLÓ, J.A., LLEONART, R., CAMPO, J.L., OROZCO, F. (1989). Biología de la gallina. Real Escuela de Avicultura.

LLEONART, F. ROCA, E. CALLÍS, M. GURRI, A. PONTES, M. (1991). Higiene y patología aviares . Real escuela de avicultura.

STURKIE, P.D. (1968). Fisiología Aviar. Ed. Acribia. Zaragoza.

LOHMANN ANIMAL HEAFTH (2012)

Os pueden interesar estos otros apartados

Nicolas Casas de Mendoza

Gallinas Cluecas o Lluecas

Castellana negra su Historia

Quieres compartir, o comentar en tus redes sociales

Escanéame